¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Río Negro vendió el avión oficial 39% más barato pero no recibirá ni un dólar

Después de tres intentos, la empresa Aerovida acordó la compra y lo pagará con vuelos. Escándalo de la gestión de Arabela Carreras.
Jueves, 16 de enero de 2025 a las 12:16

El viejo Cessna Citation V Ultra 1994 es el escándalo de corrupción más trascendente que enfrentó el gobierno de Arabela Carreras.  Finalmente, el avión adquirido por Río Negro hace solo dos años, por el que la gestión pagó 4,2 millones de dólares, fue vendido 39% por debajo de su valor y la provincia no recibirá ni un solo dólar en pago.

Según consta en el expediente, el Cessna Citation V Ultra fue adquirido por el gobierno provincial a un precio elevado para una aeronave de segunda mano, que superó en un 54% el valor de mercado en ese momento. Además, el avión no cumplía con todos los estándares de eficiencia que se esperaba para una inversión de esa magnitud. Y generaba enormes gastos en dólares.

Al asumir su tercer mandato, el gobernador Alberto Weretilneck decidió que permanezca guardado hace más de un año y lo puso en venta. Luego de tres intentos, se logró hacer un acuerdo con la empresa Aerovida que pagará con servicios de traslados sanitarios.

Fue la adjudicataria de la licitación, pagará 2,6 millones de dólares, pero no con dinero. En cambio, se compromete a cubrir la deuda con horas de vuelo con traslados sanitarios, por lo que no desembolsará ni un dólar para el pago.

Tercera licitación por el avión de Arabela Carreras

El proceso de licitación para la venta del avión comenzó con tres ofertas, presentadas por dos empresas interesadas. Finalmente, Aerovida fue seleccionada por haber mejorado su propuesta inicial, superando los 2,38 millones de dólares ofrecidos al principio, aunque aún por debajo de la oferta de la competencia, que alcanzaba los 2,57 millones.

Sin embargo, la propuesta de Aerovida fue considerada "más conveniente" para el Estado, debido a sus servicios adicionales, como su flota de aviones sanitarios y ambulancias, que podrían ser utilizados en situaciones de emergencia.

Además, la empresa ofreció 50 mil dólares por un segundo avión sanitario, y  viejo Piper Azteca bimotor que recuperó la provincia en 2016, que había permanecido olvidado y roto en un hangar en el aeropuerto de Neuquén durante 23 años.

El expediente judicial que debería salpicar a Arabela Carreras

Luego de un tiempo considerable, finalmente la Justicia rionegrina decidió formular cargos contra tres ex funcionarios de Arabela Carreras que estuvieron involucrados en la compra del Cessna Citation.

Son los que firmaron la compra directa por 4,2 millones de dólares, a un precio 54% más alto del valor al que la empresa de Río Tercero, beneficiada, lo adquirió unos pocos meses antes de cerrar la operación con Río Negro.

Los tres funcionarios, José María Apud, exsecretario General de la Gobernación; José María  Scheverín, el director de Aeronáutica; y Gonzalo Regueira, el jefe del área de Administración de la Secretaría General, quienes omitieron seguir las normativas vigentes, lo que generó sobreprecios y una preocupante falta de transparencia en el proceso de adquisición.

El juez Adrián Dvorzak tuvo por formulados los cargos y fijó un plazo de cuatro meses para avanzar en la investigación y llegar a juicio, durante el cual se buscarán nuevas pruebas y se escucharán testimonios. A pesar de que los imputados se encuentran en libertad, enfrentan graves acusaciones que podrían resultar en condenas de prisión en suspenso y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Aunque los funcionarios fueron los que firmaron, una compra de tamaña magnitud no puede haberse desarrollado sin la anuencia de la gobernadora Carreras, sin embargo tanto para la Fiscalía Administrativa de Río Negro como para la Justicia, aún no corresponde investigar la participación de la exmandataria en tremenda defraudación al Estado.

El avión generó controversias desde el primer momento, hasta incluso la gobernadora bebió cambiar el decreto que autorizaba la compra. En un primer momento la fundamentación era para el traslado de pacientes y uso de autoridades y funcionarios

Ante las críticas, retiró la última parte y quedó prohibido su uso para vuelos que no sean sanitarios. Sin embargo, antes de dejar el mandato, la gobernador ordenó que se utilice para ir a buscarla a Ushuaia donde había viajado en una actividad oficial. Además, entre sus pocos vuelos, el Cessna fue utilizado varias veces para cubrir viajes de Viedma a Bariloche, aunque en el itinerario no quedó asentado a quién trasladaron. Hay que recordar que Carreras vive en  Bariloche y durante su mandato, varios días a la semana permanecía en esa ciudad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD