¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Emiten alerta roja por floración de algas contaminantes en el lago Mari Menuco

Desde la AIC advierten a la población para que evite la exposición en aguas afectadas por estas algas al menos hasta la próxima semana.
Sabado, 04 de enero de 2025 a las 10:48

Ante las altas temperaturas por la ola de calor que afecta a la región de los valles, se ha observado la floración de cianobacterias o floraciones algales en el embalse Ramos Mexía de Villa El Chocón donde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) emitió una alerta roja, en los embalses de Mari Menuco y Los Barreales de Neuquén que ya fueron detectadas el jueves pasado.

Por este motivo, el Ministerio de Salud advierte a la población para que extreme los cuidados y evite la exposición en las zonas de aguas afectadas por las algas. La exposición a las cianobacterias suele ocurrir por la ingesta de aguas en áreas recreativas, además de la inhalación de los aerosoles que desprenden estas aguas y por contacto cutáneo-mucoso.

 

Qué son las cianobacterias

Las cianobacterias son microorganismos que generan toxinas y pueden encontrarse en aguas que se usan en verano para refrescarse. Pueden provocar una amplia variedad de afecciones en la salud. En tal este sentido, se informa que este tipo de bacterias habitan las aguas de nuestro planeta desde hace miles de millones de años; fabrican clorofila (como las plantas), por eso en el agua dan colores verdes-azulados de varias tonalidades e intensidad. El cambio climático es un factor que favorece las condiciones para que las bacterias puedan generar crecimientos masivos llamados «floraciones algales», que se pueden ver a simple vista en el agua.

Las cianobacterias pueden provocar una amplia variedad de afecciones en la salud.

Al respecto se recuerda que la exposición a estas aguas afectadas por cianobacterias en situación recreativa puede provocar una amplia variedad de afecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos; siendo los síntomas más comunes náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, erupciones en la piel, molestias oculares/conjuntivitis, dolor de oídos/otitis, irritación de nariz/garganta, tos, dificultad para respirar, debilidad muscular, temblores, alteraciones de conciencia, parestesias (sensaciones tales como hormigueos, quemazón, etcétera), entre otros. También puede haber hepatitis y daño renal, que se detectarán durante el control médico.

El Ministerio de Salud advierte a la población para que extreme los cuidados y evite la exposición en las zonas de aguas afectadas por las algas. La exposición a las cianobacterias suele ocurrir por la ingesta de aguas en áreas recreativas, además de la inhalación de los aerosoles que desprenden estas aguas y por contacto cutáneo-mucoso.

 

Niveles de alerta

Actualmente, y de acuerdo al monitoreo permanente que realiza la AIC y el Municipio de El Chocón, se observó que hay sitios donde es más frecuente que ocurran floraciones algales, como el embalse Ramos Mexía. Frente a esto, las autoridades de Salud provincial y en el marco del Plan Local ante Emergencias, informan a la comunidad mediante el Ciano Semáforo los distintos niveles de alerta. Siempre estará actualizado y disponible en: http://www.aic.gob.ar/sitio/novedades-inicio

Verde: Superficie del agua con apariencia a "yerba dispersa" o pequeñas manchas verdes. Presencia de cianobacterias en baja cantidad. RIESGO BAJO, puede ingresar al agua. Lávese con agua limpia a la salida, no consuma el agua, y cuide a las personas menores de edad y mascotas.

Amarillo: Agua de color verde en superficie y en la orilla, similar a "mancha de pintura". RIESGO MEDIO, evitar contacto con manchas verdes. Busque sectores de agua limpia. Evite el contacto con las manchas de algas, no consuma el agua, y cuide a las personas menores de edad y mascotas.

Rojo: El agua tiene una masa espesa o capa continua color verde intenso o amarronada. RIESGO ALTO, no ingresar al agua. El agua no es apta hasta que desaparezca la floración, no consuma el agua, y aleje a las personas menores de edad y mascotas del agua sucia y manchas en orillas.

 

Cuándo acudir a un centro de salud 

Por último, las personas que se bañaron o bebieron agua en un área con floraciones algales y presenta cualquier síntoma, acudir de inmediato al centro asistencial más cercano e informar este antecedente.

Desde Salud informan que no hay tratamientos específicos, por eso la prevención es la principal medida sanitaria para evitar estos problemas de salud. El cuadro clínico suele manifestarse durante las primeras 24hs de exposición a las aguas contaminadas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD