¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Implementan el VAR para prevenir las violencias de género

Desde la Secretaría de Género proponen un nuevo dispositivo para repensar los comportamientos en relación a las violencias de género
Sabado, 04 de enero de 2025 a las 12:16

Dentro de las estrategias para prevenir las violencias por motivos de género, la secretaría de Género, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, implementó en 2024 el dispositivo “VAR: vamos a revisarnos”, pensado por y para varones.

Con este dispositivo se propone revisar, desde una mirada crítica, las prácticas cotidianas, creencias y roles en ámbitos públicos y privados para poder desnaturalizar comportamientos violentos hacia las mujeres y diversidades. En este marco, la última edición se realizó en Loncopué, para agentes estatales.

“Cuando realizamos las jornadas de enriquecimiento del Plan Provincial de Equidad de Género en marzo, nos plantearon la necesidad de priorizar el trabajo con varones con una metodología innovadora”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.

Sostuvo que “por eso planteamos el VAR como un ciclo de aprendizaje desde la experiencia cotidiana, con las dimensiones de la inteligencia emocional y como proceso de acompañamiento”. Y agregó que se trata de “otra estrategia para la transformación cultural que se necesita para erradicar las violencias por motivos de género”.

“Planteamos el VAR como un ciclo de aprendizaje desde la experiencia cotidiana, con las dimensiones de la inteligencia emocional y como proceso de acompañamiento. Se trata de otra estrategia para la transformación cultural que se necesita para erradicar las violencias por motivos de género”, expresó Natalia Fenizi, secretaria de Género.

El dispositivo está dividido en tres encuentros: el primer tiempo busca visibilizar críticamente cómo se naturaliza el sistema patriarcal; en el segundo tiempo se realiza una profundización para revisar comportamientos diarios y así construir herramientas para modificarlos. Finalmente, el tercer tiempo es una instancia virtual e individual, donde los participantes hacen devoluciones y observaciones sobre los cambios conductuales que surgen a partir de los encuentros previos.

El VAR tuvo encuentros con sede en las ciudades de Neuquén Capital, Villa Pehuenia, Aluminé y Loncopué. Está disponible para gobiernos locales, comisiones vecinales, organizaciones públicas y privadas y podrá solicitarse a través de los contactos: (299) 581-7811; enviando un mail a secretariadegenero@neuquen.gov.ar o completando el siguiente formulario: http://bit.ly/4gD8700.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD