En la provincia de Neuquén los siniestros viales son cada vez más frecuentes. En lo que va del año hubieron 16 muertos. Solo en marzo se registraron 320 accidentes. "Tenemos la tendencia a quebrantar las leyes. Sabemos que hay que respetar la velocidad, no usar el celular ni cruzar en rojo, pero lo hacemos igual", descargó Sandra Torres, presidenta de la ONG Bien Argentino.
La ONG Bien Argentino trabaja activamente en la concientización sobre seguridad vial. Para ello, realiza visitas a escuelas y entidades, buscando generar un cambio en la percepción del riesgo y fomentar una conducción responsable. Sin embargo, las cosas no parecen cambiar.
"Lamentablemente siempre esperamos resultados negativos más allá de los esfuerzos que se hacen para poder evitar los siniestros", avisó Torres quien explicó que "la educación vial es la columna".
Adultos y borrachos, los peores conductores
Aunque la creencia popular indica que son los jóvenes quienes más accidentes de tránsito generan, para Torres esto es solo un mito, siendo los adultos los que más imprudentes son para transitar las calles neuquinas. "Los jóvenes suelen andar más rápido, pero son más prudentes", explicó.
Por otra parte los borrachos fueron apuntados por la especialista: "Hay gente que sale, toma alcohol y después maneja. No les importa nada", lamentó la mujer. "Consumir y conducir aumenta un 90% las probabilidades de choques".
En ese sentido Torres explicó que no solo destruyen la vida de los familiares de la víctima, sino que también destruyen su vida. "Una vez que matas a alguien en un accidente tu vida ya no es la misma. En los casos de quienes manejan borrachos el Estado debería sacarles la licencia", concluyó Torres.
Para cerrar su intervención solicitó a la gobernación provincial más inversión en infraestructura para repavimentar, poner señales y poder coordinar el tránsito sobre todo en horas pico.