¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Día Mundial de la Alimentación: ¿Cómo lograr una dieta saludable?

El 16 de octubre se convirtió en una fecha emblemática para abordar el flagelo del hambre en todo el mundo.
Lunes, 16 de octubre de 2023 a las 09:38

Cada año, el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación en conmemoración de la fecha en la que se creó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1945, marcando un día crucial en la historia de la alimentación a nivel global.

La FAO subraya la importancia del agua, un recurso esencial para la vida en la Tierra, que no solo cubre una parte significativa de la superficie del planeta, sino que también constituye más del 50% de nuestros cuerpos. Este elemento vital desempeña un papel fundamental en la producción de alimentos y sustenta la vida tal como la conocemos. Sin embargo, la entidad nos recuerda que debemos ser conscientes de su finitud y su interacción con la producción de alimentos.

Desde 1979, el Día Mundial de la Alimentación se convirtió en una fecha emblemática promovida por la FAO para abordar el flagelo del hambre en todo el mundo. La FAO realiza una serie de actividades a nivel mundial para sensibilizar a la población sobre la importancia de una alimentación saludable.

Este día coincide también con el Día Mundial del Pan, que pone de relieve la relevancia de llevar a cabo una dieta equilibrada y nutritiva. Un aspecto fundamental para lograrlo es conocer qué alimentos deben incluirse en nuestra alimentación diaria y en qué cantidades.

En una entrevista en AM 550 y CN 24/7 con Fabiana Echevarría, presidente de la Asociación Civil de Nutricionistas del Neuquén, resaltó la vital importancia de ciertos alimentos que deben ser elementos fundamentales en nuestra dieta:

  • Verduras y frutas: estas deben ocupar la mitad de nuestro plato, destacando la diversidad y color en su elección. Además, es esencial preferir frutas enteras en lugar de jugos. "Se recomienda tener una propia huerta de verduras o frutas, ya que son costumbres saludables que aportan al hábito de una buena dieta como también a la economía del bolsillo", afirmo la especialista.

  • Cereales integrales: un cuarto de nuestro plato debe estar compuesto por granos integrales como trigo integral, cebada, quinua y arroz integral. Estos alimentos tienen un impacto más moderado en los niveles de azúcar en sangre y son ricos en nutrientes.

  • Proteínas: el otro cuarto del plato debe contener proteínas, que pueden ser de origen animal (pescado o pollo) o vegetal (legumbres, frutos secos y semillas). Se recomienda limitar el consumo de carnes rojas y evitar las carnes procesadas y embutidos. "El consumo de pescado, en cuanto a calidad, brinda muchas opciones y es un muy importante plato proteico para incorporar, así como el pollo que también ofrece diversos beneficios y múltiples opciones de platos", añadió Echevarría. 

  • Aceites saludables: para cocinar, se deben preferir aceites vegetales saludables como el de oliva, canola, soja, maíz, girasol y maní, en lugar de aceites parcialmente hidrogenados.

  • Hidratación: El agua es esencial para mantenerse hidratado. Se aconseja consumir al menos dos litros de agua al día y limitar el consumo de bebidas azucaradas. El café y el té se destacan como infusiones saludables. "Es importante elegir como bebida principal el agua, ya que en estos últimos años las bebidas artificiales han predominado y dañado la dieta saludable de las personas", concluyó Echevarría. 

Así mismo, la importancia de la actividad física se subraya como un componente esencial de una vida saludable. Se recomienda realizar al menos media hora de ejercicio vigoroso al día, cinco veces a la semana, para maximizar los beneficios metabólicos y de pérdida de peso.

Finalmente, en el Día Mundial de la Alimentación, se recuerda la trascendencia de una alimentación equilibrada y consciente, en conjunto con un estilo de vida activo, para mantener nuestra salud y bienestar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD