¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cómo es y dónde queda el “Pasaje al arte” que hay en Neuquén

En el oeste neuquino existe un lugar en el que las casas y veredas son intervenidas con distintas obras artísticas.
Jueves, 19 de octubre de 2023 a las 11:19

En barrio Gran Neuquén Sur, varios vecinos se pusieron de acuerdo para que el arte suceda. Así dieron vida a “El Pasaje al Arte”, anteriormente llamado Las Palomas, que embellece el espacio público con sus murales en paredes e intervenciones con cerámicos en veredas, entre otras curiosas instalaciones artísticas en las fachadas de las casas.

Se trata de un verdadero museo a cielo abierto de creación comunitaria y barrial.

 

El pasaje al arte se encuentra cerca de Novella y Godoy.

 

ARTÍSTICO Y CALLEJERO

El Pasaje Al Arte se encuentra entre Av. Novella y R. Vázquez, a metros de la nueva sede de la Municipalidad de Neuquén y cerca del Centro Cultural del Oeste (CCO). A partir del año 2022, el proyecto se expandió hacia la plaza del barrio Gran Neuquén Sur y luego se replicó en el Gregorio Álvarez, por lo que amplió su territorio.

Una de las primeras casas que se encuentran intervenidas al ingresar por Av. Novella, es la de Viviana Campetti, artista e iniciadora del proyecto en conjunto con otros vecinos y artistas que contaron con el apoyo de la administración municipal y provincial de Cultura.

 

Museito del Oro de Viviana Campetti.

Según expresa su gestora “es un proyecto soñado, generador de interacciones, vínculos, redes, tejido social, transformador del territorio en red de afectos, de solidaridad, de trabajo colaborativo, de creación de arte callejero, arte urbano, arte público”, explicó.

Y, a medida que se fueron sumando los vecinos y otros actores, para Viviana Campetti el proyecto cobró una “dimensión afectiva”. “Parte de una idea personal y vira hacia un cuerpo colectivo. Si hoy nos sentimos mejor, unidas, contentas, con eso basta. Sabemos nuestros nombres y hemos compartido algo de nuestras historias, nuestras creencias, nuestros sentires” expresa la artista, profesora de yoga y vecina del barrio, que comenzó con esta idea en el año 2010, hasta que se concretó en el 2019.

El proyecto artístico callejero que lleva de nombre Minga para un pasaje al arte, “trata de la conversión de un lugar común del trazado urbano de la ciudad –la calle-, a un Sitio Tiempo Específico (Sitio-Time Specific) en el cual desarrollar un proyecto artístico procesual, con intervenciones en el espacio público para la promoción,  creación y  exposición permanente e itinerante de obras y prácticas artísticas visuales contemporáneas”, se lee en sus fundamentos.

 

La artista Viviana Campetti en la Performance Maximalismos Patagónicos.

 

Los artistas que ya intervinieron en el pasaje son Elisa Algranati, Susana Comezaña, Silvana Solari, Celeste Venica, Sofía Torres Kosiba, Debo Palabras, Gastón Pereira, Ruth Vergara, Nora Ili Fonseca, Margarita Luna, Colectiva COMUM, Irantzu Lekue, Ailín Tornatore, Petu de Mareca, Carlos de Fino, Marcela Coppo, Cecilia Parra, José Bravo, Kety Adriana Gramajo, María Alejandra Ferrari, Claudia Solari, Alejandra Vázquez, Emanuel Gutiérrez Paredero, Silvana Coy, Agnes Sayin Guerra Mortada, Ana Laura Ortiz, Omar Marauri, Marina Cisneros, Julieta Namuncura, Viviana Campetti, Juan Cruz y Renata Blancat, Mariana Pérez y Walter Adriel. Y el listado se va ampliando a medida que el proyecto avanza.

 

MAXIMALISMOS PATAGÓNICOS

En septiembre se realizó un evento particular en el Pasaje al Arte que consistió en múltiples acciones performáticas, donde cada artista mostró su obra de diferentes maneras. Se pudo ver a la misma Viviana Campetti saliendo de su casa con un traje blanco, mientras leía unos pasajes e invitaba al público a sentarse en unas sillas para iniciar un juego.

Por su parte, Marianela Tisberger Zuain, también vestida con un traje color crudo, montada en una bicicleta repartía panes a los presentes. La artista Alicia Barbato invitaba a transitar el espacio con sus coloridos tejidos, mientras que Marta Carro circulaba entre la gente con un imponente traje negro.

 

Marianela Tisberger Zuain con su performance.

Algo de esto, fue lo que sucedió con Maximalismos Patagónicos en el Pasaje al Arte. Parte del trabajo que hizo un grupo de artistas locales con la curadora y artista Sofía Torres Kosiba, en el marco de un Taller-Laboratorio Performático. De este proyecto participaron Elizabeth Verdugo, María Marta Kleine Samson, Marta Carro, Marianela Tisberger Zuain, Julieta Namuncurá, Carolina Scorcione, María Eugenia Leal, Miriam Frascaroli, Cynchu Luck, Jesica Muñoz, Alicia Barbato y Viviana Campetti.

Sobre el evento artístico callejero Maximalismos Patagónicos, Viviana Campetti aseguró sucedió “acorde a lo soñado por esta grupalidad, a lo proyectado y trabajado. Nos llenó de emoción esa abundancia en el compartir. Rescato la participación de los vecinos, logrando una energía común con las artistas”, dijo.

 

Mural de la artista Elisa Algranati en el Pasaje al Arte.

“Se trató de un evento performático, con arte de la presencia y estéticas relacionales. Se puede proyectar, producir, planear, pero nunca se puede tener el control sobre cómo se va a suceder en vivo, cómo va a desplegarse la acción en su devenir, en sus derivas, sus fugas, sus desbordes, etc. Agradecemos a todo el púbico que se acercó, ya que se logró una interacción entre artistas y público, tan deseada”, finalizó la artista.

De esta forma, el oeste neuquino va sumando cada vez más nuevos espacios para el arte y, definitivamente, el Pasaje al Arte es uno de los puntos imperdibles para visitar y conocer parte del acervo cultural local.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD