¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Preocupa la dificultad para conseguir medicamentos oncológicos

Los tratamientos son excesivamente costosos y el acceso para estos medicamentos es toda una aventura.
Miércoles, 26 de julio de 2023 a las 11:19

Pacientes oncológicos en todo el país están enfrentando una grave crisis en el acceso a medicamentos vitales para sus tratamientos. La falta de stock y los costos exorbitantes de los fármacos importados están poniendo en peligro la vida de miles de personas que luchan contra el cáncer.

La situación generó una alarma creciente entre pacientes, familiares y profesionales de la salud. La dependencia de medicamentos oncológicos importados llevó a una situación de vulnerabilidad, especialmente cuando los proveedores enfrentan desafíos en sus cadenas de suministro, lo que agrava la escasez y dificulta aún más la obtención de los tratamientos necesarios.

"En general, las obras sociales de Argentina tienen buena predisposición para poder solucionar este problema. Sin embargo, en mucho de los casos estos tiempos no son los mismos que tienen las personas que padecen algún tipo de cáncer", afirmó Juan Lacava, oncólogo, en diálogo con AM550 y CN24/7.

En este contexto, el médico agregó que "en Argentina, los medicamentos son mucho más costosos que en otros países. Por ejemplo, en nuestro país se paga el doble de lo que se paga una medicación en Reino Unido".

La carga financiera que representa un tratamiento oncológico de este costo es abrumadora para la mayoría de las familias. Incluso aquellos que cuentan con seguro médico pueden verse desbordados por los gastos asociados con la atención oncológica. Además, la falta de disponibilidad de medicamentos debido a la escasez de stock empeora aún más la situación, dejando a muchos pacientes sin opciones viables para recibir el tratamiento necesario.

Actualmente, el tratamiento para un cáncer de próstata cuesta alrededor de un millón de pesos mensuales, lo que genera un costo relativamente alto para la obra social, según explico Juan Lacava.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD