¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Rosa Benítez, única mujer de la comisión organizadora y precursora de la Fiesta del Chivito

La tradicional celebración del norte neuquino se desarrollará del 15 al 17 de noviembre en Chos Malal.
Jueves, 14 de noviembre de 2024 a las 10:56

En Chos Malal ya empezó la cuenta regresiva para recibir a una multitud que asistirá a la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, que se desarrollará desde el viernes 15 hasta el domingo 17 de noviembre. En el marco del evento más convocante de la región, que invita a conocer la cultura y tradiciones del norte neuquino, se destaca la figura de Rosa Benítez, la única mujer de la comisión organizadora que, además, es precursora de este evento que ya es un clásico.

 

https://x.com/mejorinformado/status/1857075802199773243

Rosa llegó a la provincia en 1959 desde el norte del país, y terminó el secundario y la carrera para ser docente en Chos Malal, lugar al que, según ella le "debe la vida". Desde entonces, siempre apostó a la identidad neuquina, en una búsqueda de los relatos y las raíces y en cómo representar, a través de la danza y la cultura, las tradiciones del Norte Neuquino.

Rosa Benítez llegó a Chos Malal en 1959 desde el Norte Argentino

Siempre quiso que en todos lados se conozcan la forma de vivir de la gente de Neuquén, y así surgió la idea de una fiesta, que terminó siendo la fiesta del chivito. En sus orígenes el escenario era solo folklórico, de danza, pilcha gaucha, cantoras y gastronomía local, con un fuerte énfasis en el chivito al asador.

Rosa quería que en todos lados se conozcan las formas de vida de Neuquén, y así surgió la idea de una fiesta, la fiesta del chivito

"Cuando fuimos a Malargüe vimos que se hacía la Fiesta del Chivo y dijimos ´vamos a juntarnos y hacer la fiesta del chivito, porque la del chivo ya estaba`, si nosotros tenemos tantos chivos, con la cantidad de gente que se pone a asar", recordó.

En ese entonces, el municipio la acompañó, y también lo hicieron los hermanos Alarcón "siempre nos acordamos de Atilio, una de las personas que más acompañó a esta fiesta", expresó con emoción. Así, relató como empezaron a recorrer los campos, a hablar con la gente para impulsar este festejo popular.

"Las cantoras son nuestras mujeres que hacen la música que tenemos nosotros, y también tenían que estar, porque son parte del folclore provincial", mencionó y agregó que por eso "fuimos a ver a doña Ester Castillo", representante indiscutida de la cultura y tradiciones del norte neuquino, con un legado cultural en cada tonada y cueca.

Su agrupación folklórica está próxima a cumplir 40 años, integrada principalmente por jóvenes

Su "Agrupación Folklórica Centenario", liderada por Rosa y próxima a cumplir 40 años, está integrada principalmente por jóvenes y lleva recorridos muchísimos escenarios de otras provincias e, incluso de Chile.

A horas de que inicie el festejo, la ciudad y sus alrededores ya cuentan con todas sus plazas hoteleras reservadas y, por ese motivo, el municipio sigue habilitando, a través de su área de Turismo, viviendas locales como alojamientos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD