Nido del Cielo
El maletin de los señores Sol
¿Podríamos llamar andino, campero y lucero al sol? A los soles que fabrican estos genios, si.Por Mime Mascaró.
Ph gentileza Maju Franzan . IG: @majufranzan
Pensado para los crianceros en temporada de trashumancia, la creación de esta dupla de inventores permite que los inviernos y los veranos, las noches y los días sean un poco más fáciles para los hombres y las mujeres del campo patagónico. Actualmente el sistema solar móvil diseñado por Astolfo Rojas y Juan José Tesoniero (TecnoAlternativa) adoptó nuevas formas y es accesible para todo tipo de experiencias.
“En el campo, durante las veranadas, cuando la gente traslada sus animales a las zonas altas para conseguir pastizales, deben iluminarse con velas o faroles a kerosén. Allí surgió la idea de fabricar un dispositivo portátil, para los crianceros”, nos explica Astolfo Rojas. Él junto a su socio, Juan José Tesoniero, son dos amigos e inventores cipoleños. Con su sistema solar portátil crearon una herramienta crucial para combatir las frías noches de oscuridad de las veranadas e invernadas del campo patagónico.
Ph, gentileza Maju Franzan.
Prontamente su invento de perfeccionaría y diversificaría . Actualmente disponen de tres versiones de su sistema solar móvil:se trata de los modelos Andino, Campero y Lucero, que comparten la esencia pero varían la funcionalidad. Los dos primeros permiten cargar desde celulares a notebook y conectar otros artefactos eléctricos, mientras que el último alimenta sólo un reflector para iluminar.
Curiosamente, y por desgracia, el sistema aún no tiene la difusión esperada entre los hombres de campo patagónicos, y de eso y de otras cosas hablamos con ellos:
¿Cómo y porqué nace el sistema de energía solar portátil?
Nace debido a una necesidad que necesitábamos satisfacer para un viaje de pesca entre amigos. La idea era hacer una bajada por el río negro durante varios días y queríamos contar con música, luces y un sistema para cargar celulares. Luego de esa experiencia truncada ( tuvimos un inconveniente el segundo día y perdimos todo lo que habíamos llevado junto con el maletín). Luego de unos meses nos decidimos a armar varios maletines más para comercializarlos y así comenzamos con TecnoAlternativa.
¿Qué devolución han tenido del uso del sistema Andino? ¿Conocen cómo es la experiencia de los crianceros que los usan?
Hemos tenido buenas devoluciones, son realmente fáciles de usar y muy prácticos. Lamentablemente no hemos tenido ninguna devolución de los crianceros, porque, si bien al armar el resto de los sistemas nos dimos cuenta que ellos serían los más beneficiados al usarlo, no hemos podido conectar con los departamentos provinciales que están en contacto directo con ellos.
¿Cómo es el proceso para aprender a usarlos? ¿Uds. los capacitan?
No es para nada difícil. Es un sistema plug and play. Solamente hay que levantar los interruptores de off a on, conectar cualquier dispositivo que soporte la potencia del sistema y listo.
Por medio de los maletines, trabajar con una notebook en medio del campo es posible.
¿Piensan en que gracias a su invento los inviernos y los veranos, las noches y los días de los crianceros son un poco más fáciles? ¿Qué sensación les produce?
Creemos que así serían. Ellos todavía utilizan lámparas de querosene, lo cual es muy peligroso. Y el sistema de energía solar portátil también les puede brindar acceso a energía para cargar una radio o un celular para tener comunicación.
¿Cuál es la sensación de haberse convertido en inventores?
Lo que hemos hecho fue adaptar materiales ya fabricados en un maletín para brindar una solución a una necesidad energética pequeña.
¿Es fácil ser inventor en la Patagonia?
Desde que fabricamos el primer sistema de energía portátil hemos crecido bastante. Desde Julio de 2018 que nos establecimos como sociedad anónima simplificada, y nuestro objetivo es poder ser una empresa que sea reconocida por la calidad de los trabajos realizados, la calidad de los productos utilizados y sobre todo por ser una empresa que cree firmemente en la utilización de energía renovable y en el uso racional de la energía.
Torre de carga de energía solar para lugares públicos.
Llevar la energía solar a lugares públicos como plazas o campos estudiantiles es otro de los proyectos en lo que trabajan actualmente. La idea que persiguen Juan José y Astolfo es instalar en esos sitios calentadores de agua para mate y cargadores de celulares que funcionen con energía solar.