La artista Julieta Sacchi abre su espacio de Arte en Balsa Las Perlas para coordinar, junto a Fabián Urban, “FE de Fractura Expuesta”, un ciclo anual entre agentes del campo del arte visual contemporáneo con el fin de pensarse, preguntarse, cuestionarse, proyectarse en el contexto y la escena de las artes visuales contemporáneas del Comahue.
En los encuentros se propone definir y desdefinir colectivamente, sin verticalismo, qué se entiende por arte visual contemporáneo, escena, mercado, políticas culturales, relación con otros contextos, entre otros temas abordados desde la experiencia y bibliografía específica.


El formato es una bola de nieve: al primer encuentro asisten cuatro artistas referentes de las artes visuales quienes, al final de la jornada, sugerirán a otrx artista para la siguiente instancia (Marzo 2020), y así sucesivamente hasta finalizar el programa a fin de año.
En cada encuentro se busca trabajar a partir de las creaciones personales de cada artista para luego, en una segunda parte de la jornada, debatir en torno a algunas lecturas para desarrollar temas como construcción de escena, políticas culturales o gestión, entre otros.
A su vez, cada encuentro será registrado y desgarbado en imagen/sonido para ser publicados en papel a fin de año. Para el 2021, el objetivo es mostrar los resultados de estos encuentros mensuales.
Escenas locales: ficción, historia y política en la gestión de arte contemporáneo
“La necesidad de pensarnos y de dialogar con referencias, con la historia del arte y con el devenir de nuestras prácticas es una constante en nuestro quehacer artístico. Lo que intentamos, con Fabián Urban, en estos encuentros es crear un dispositivo que nos permita hacerlo colaborativamente con artistas de la región, partiendo de la obra propia y luego geosituándonos para relacionarnos con el contexto. El libro de Pastor Mellado nos ha servido de referencia para pensar la escena”, cuenta Julieta Sacchi.
Zonas de Creación
“Elegimos pensarnos como región por eso hablamos de `Artistas del Comahue`. Nos movemos de una localidad a otra en el Alto Valle, sorteando obstáculos administrativos y pasando de la meseta a la ciudad, cruzando ríos y bardas. Ese estilo de vida infiere en nuestro tipo de obra y el modo de su realización. Eso hace que muchos de nosotros no trabajemos en talleres, ni con materiales tradicionales, y que en las obras se vea el gesto contemporáneo de trazar una convergencia abarcativa”, explicó la artista.
Seguí a Julieta Sacchi y a Fabián Urban