¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Las chicas argentinas son Campeonas Mundiales de Polo

En Palermo, las representantes locales fueron muy superiores a Estados Unidos y ganaron por 6-2 la final. Catalina Lavinia, de 16 años, fue la figura del torneo
Lunes, 18 de abril de 2022 a las 13:28

Argentina es el primer campeón mundial de polo femenino. A tono con su historia de líder en este deporte, y en el escenario más célebre del planeta, la selección celeste y blanca se coronó en la final del naciente torneo global de mujeres con un contundente 6 a 2 sobre Estados Unidos.

Las tribunas de la cancha 2 del Campo Argentino estuvieron atestadas de público entusiasta, el partido fue bueno para este nivel de handicap (16 goles femeninos), no hubo accidentes y el seleccionado, compuesto por muchas chicas muy jóvenes y dirigido por Milo Fernández Araujo, se impuso con mucha autoridad.

Tras algunos abrazos entre ellas y respetuosos saludos a cada una de las rivales, las jugadoras argentinas se fueron a los palenques a celebrar ya sí desatadamente entre saltos y cantos y rodeadas por una multitud. Era la situación que habían deseado, y quizás soñado, por un buen tiempo: terminar así, primeras campeonas mundiales, entre compañeras que son amigas y con sus familiares muy cerca para unirse en el festejo.

Las titulares fueron Agustina Imaz, de 4 tantos de valorización y oriunda de Olavarría; Azucena Uranga, de 5 goles, hija del Delfín, el presidente de la AAP, cuyo club, Puerta Abierta, es de Luján; Catalina Lavinia, la figura una vez más, tanto de la Argentina como del certamen todo, con sus apenas 16 años y sus 6 de handicap, jugadora de Capilla del Señor, y Paulina Vasquetto, una de las más jóvenes del plantel, cordobesa de Adelia María.

Quedará por ver cuáles son las conclusiones del primer campeonato ecuménico de mujeres, en cuanto a desarrollo, organización, difusión, concurrencia, comercialización. Pero en lo deportivo, a la selección argentina no pudo salirle mejor: estuvo a la altura de su historia y, como cuando hace 35 años Bautista Heguy y otros muchachos ganaron en Buenos Aires el primer mundial de 14 goles, creado por Marcos Uranga,  ahora los colores celeste y blanco se ponen en los registros históricos al lado del dorado de la primera medalla de campeón en un torneo naciente. Llamado, como aquel antecesor, a extender por el planeta el deporte que la Argentina domina holgadamente. También ahora entre las mujeres.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD