LA ÚLTIMA EN EL PATAGONIA TRACK
El MXGP Argentina disputa las finales en Villa La Angostura
En la ciudad cordillerana neuquina se abre el campeonato Mundial de Motocross, que será por última vez escenario de la prueba.Este domingo será la última vez que el MXGP Argentina tenga por se escenario el circuito del Patagonia Race Track de Villa La Angostura. La apertura de la temporada 2024 del Mundial de motocross, significará que por un tiempo, que parece se va a extender en demasía en el tiempo, no poder observar competencias por el certamen ecuménico en la ciudad cordillerana neuquina.
David Eli empresario y organizador de la prueba confirmó que "lamentablemente, este es el último año del MXGP Argentina en este predio ya que tiene un nuevo dueño y su proyecto no se compatibiliza con nuestras acciones. Ya estamos buscando un nuevo predio, quizás no en la Villa La Angostura, pero seguramente en algún lugar lindo de Neuquén, el cual será definido en los próximos 90 días". Eli también afirmó que contarán con un nuevo circuito "con la misma mística que tiene este", agregando que podría tener una "mejor conectividad que facilite la mayor concurrencia de público".
Las versiones que circularon en las últimas horas indicaron que no sería en la provincia de Neuquén y otras más alarmistas aseguraron que ni siquiera sería en nuestro país y que ya estaría cerrado un convenio con una corporación de Chile.
En lo estrictamente deportivo, que luego de conocidas las novedades organizativas, pasó a segundo plano, el esloveno Tim Gajser con la Honda oficial, fue el gran protagonista que tuvo la prueba clasificatoria. El cinco veces campeón, en su regreso después de estar ausente el año último, mostró su calidad, talento y capacidad, y es candidato a la victoria.
Gajser, con cuatro títulos en MXGP y uno en MX2, fue escoltado por Romain Febvre, con una Kawasaki, Paul Jonass, con otra Honda, el español Jorge Prado, quien estrena el título con su GasGas, terminó la prueba clasificatoria en el cuarto lugar y luego se ubicaron Maxime Renaux, con Yamaha; Jeffrey Herlings, con KTM; Jeremey Seewer, con Kawasaki; Ivo Monticelli, con Beta; Calvin Vlaanderen, con Yamaha, y Valentín Guillod, con Honda. En tanto, Joaquín Poli, quien con una Kawasaki, quedó en el lugar 18 y se convirtió en el mejor de los argentinos. Mientras que el cipoleño Lucas Sendón, el único representante de la región que se presentó a competir, finalizó 26 con su Honda.
Este domingo desde las 13.15 se largará la primera final y desde las 16.10 la segunda, ambas a la exigencia de 30 minutos más dos vueltas, en lo que será la histórica despedida después de ocho ediciones del circuito Patagonia Race Track, considerado como uno de los mejores del mundo.
Espectaculares secuencias de las mangas clasificatorias
Lucas Coenen, con una Husqvarna, se impuso en la prueba clasificatoria que cumplió la MX2, que fue escoltado por su compañero de equipo Key De Wolff., tercero se ubicó Andrea Adamo, con KTM, cuarto Simón Laengenfelder con GasGas, luego se ubicaron , Thibault Benistant, con Yamaha, y Marc-Antoine Rossi, con GasGas. categoría que contará con la presencia de 33 pilotos y en la que el más destacado de los cuatro argentinos fue Ignacio Liprandi en el lugar 26. A las 12.15 se largará la primera final y desde las 15.10 la segunda.