CONFIRMADO
Torneo Federal A tiene fecha de inicio y precio de entradas
En la reunión en Ezeiza se definió el costo de los boletos para los partidos y día de comienzo del certamen.Luego de la suspensión el miércoles 28 debido al paro aeronáutico, se llevó a cabo en las oficinas del predio Lionel Andrés Messi (ex Julio Humberto Grondona) que la Asociación del Futbol Argentino posee en Ezeiza, se hizo efectivo el lanzamiento del Torneo Federal A 2024, donde estuvieron presentes representantes de los 38 clubes que disputarán el certamen. La nueva edición fue anunciada con la presencia del presidente de AFA Claudio Tapia. El presidente de la Liga del Valle del Chubut con asiento en Trelew Javier Treuque ofició como titular del Consejo Federal en lugar de Pablo Toviggino quien estuvo ausente.
La actividad fue conducida por Mario Echeverría, Secretario de Coordinación del Consejo Federal y presidente de la Liga de Fútbol de Villa Mercedes (San Luis). Los equipos regionales estuvieron representados por sus presidentes, Mónica del Río en el caso de Cipolletti y Aníbal "Nito" Villalba por Deportivo Rincón.
Entre los anuncios que se destacaron, fueron la ratificación del formato del Torneo Federal A, cuyo inicio será casi con seguridad el viernes 22 en algunos casos y sábado 23 en la mayoría. Los clubes que serán locales, decidieron descartar el domingo 24 de marzo, ya que es feriado y las instituciones deben pagar doble todas las prestaciones, honorarios de árbitros, policías, ambulancias y servicios médicos (doctores, enfermeros o paramédicos), boleteros (en caso de contratarse), seguridad privada,
La edición 2024 contará con 38 clubes que, en su primera etapa, serán divididos en cuatro zonas: dos de diez equipos cada una y dos de nueve. En la Zona 1 jugarán, Círculo Deportivo (Otamendi), Kimberley (Mar del Plata), Germinal (Rawson); Cipolletti (Río Negro); Sol de Mayo (Viedma); Olimpo (Bahía Blanca); Villa Mitre (Bahía Blanca); Sansinena (General Cerri); Santamarina (Tandil); y Deportivo Rincón de Rincón de los Sauces (Neuquén).
En la Zona 2 lo harán, Huracán Las Heras (Mendoza); Argentino Monte Maíz (Córdoba); San Martín (Mendoza); Atenas (Río Cuarto); Juventud Unida Universitario (San Luis); Ciudad (Bolívar); Estudiantes (San Luis); Ferrocarril Oeste (General Pico); Gutiérrez (Mendoza); y Camioneros (Luján).
En tanto, en la Zona 3, jugarán, Douglas Haig (Pergamino); Defensores de Pronunciamiento (Entre Ríos); Defensores de Villa Ramallo; 9 de Julio (Rafaela); Independiente (Chivilcoy); Sportivo A.C. (Las Parejas); El Linqueño (Lincoln); Sportivo Belgrano (San Francisco); y Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay) y en la Zona 4: Juventud Antoniana (Salta); Sarmiento (Resistencia); Central Norte (Salta); Crucero del Norte (Posadas); Boca Unidos (Corrientes); San Martín (Formosa); Sarmiento (La Banda); Sol de América (Formosa); y Unión (Sunchales).
En la primera fase, jugarán todos contra todos a dos ruedas por lo que completarán un total de 18 fechas. A continuación, avanzarán a la siguiente instancia los primeros cinco clasificados de las dos zonas con diez equipos y los primeros cuatro en las zonas con nueve para conformar dos nuevos grupos de nueve clubes cada uno. Los 20 equipos que no accedan a esta etapa, por su parte, jugarán una fase reválida.
En esa segunda instancia, los dos mejores de cada grupo del cuadro principal clasificarán a semifinales donde se cruzarán a partidos de ida y vuelta. La final, por su parte, se jugará a un partido en cancha neutral y el ganador ascenderá a la Primera Nacional 2025. En la reválida, en tanto, los equipos se agruparán en dos grupos y, tras una rueda de todos contra todos, clasificarán a la siguiente instancia los doce mejores equipos que se juntarán con los que no accedan a las semifinales del cuadro principal. De ahí en más, se irán eliminando directamente hasta obtener un ganador que se clasificará para disputar un partido promocional contra un club de la Primera B Metropolitana para definir el otro de los ascensos a la principal categoría de ascenso del país.
En cuanto a los descensos, se confeccionará una tabla general de posiciones por zonas al finalizar la primera fase de la reválida y los dos de menor puntaje de cada una de ellas (cuatro equipos en total) descenderán al Torneo Regional Amateur 2025/2026..
Otro de los temas tratados en la reunión fue la asistencia económica, de la cual no hubo novedades. Los clubes recibirán aportes pero aún no hay montos ni fechas de desembolso. En este contexto, se empiezan a conocer los valores de las entradas. Que van a estar entre 5.000 y 6.500 pesos la popular, es el mínimo y el máximo. Estos boletos están regulados por el Consejo Federal. En tanto, las platea la definirá cada entidad en función de los precios que se fije la popular o general.
Por otro lado, se presentó la nueva pelota de la marca Kagiva, La empresa mostró el nuevo modelo, cada club se las tiene que comprar. La caja trae seis y cuesta 65 mil pesos más IVA cada pelota.
Otro punto, fue la presentación oficial del Departamento del Torneo Federal A con la premisa de profesionalizar la categoría que estará integrado por: Carlos Lanzaro (presidente de la Federación Santafesina de Fútbol) como presidente; Cintia Ramírez (presidenta de San Luis FC), Darío Zamoratte (presidente de la Liga Tucumana de Fútbol), Sergio Palmieri (presidente de la Liga Deportiva de Chacabuco), Claudio Yopolo (presidente de la Liga deportiva del Oeste Junín),
Se remarcó que @ccfaoficial es la cuenta oficial en redes sociales del Consejo Federal tanto en Instagram y en Twitter, así como también de su página Consejo Federal del Fútbol Argentino en Facebook.
Finalmente se manifestó la Implementación de capacitaciones arbitrales tanto físicas como técnicas que se harán por todo el país (Salta, Rosario, Mendoza, Chaco, Córdoba, Trelew y Buenos Aires) para los referís que dirigirán en la competencia. Cabe destacar la ausencia de Gustavo Bassi, presidente en AFA del Departamento de Árbitros.