¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 15 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Kartódromo en Neuquén, un pedido unificado post karting de la Confluencia

El fin de semana se llevó adelante la primera edición en un circuito callejero, donde las dos categorías zonales se presentaron, dejando el pedido para las autoridades.

Martes, 15 de julio de 2025 a las 12:00
PUBLICIDAD
En la actualidad, hay 300 licencias activas para competir en Karting (Foto: Marcelo Miguel)

El Karting de la Confluencia significó el retorno de la competencia a Neuquén después de 20 años, donde las dos competencias zonales: el Prokart, y el KCCN se presentaron dando un gran espectáculo al público.

Para el mundo del Kart, principalmente en sus dos federaciones zonales, el evento del domingo en la Isla 132 fue sumamente positivo. Si bien en lo deportivo estuvo limitado, ya que se corrieron series y no una final en cada categoría, esto producto del trazado que se hizo y las longitudes acotadas (600 mts). Es por ello, sumando el formato callejero, es que ambas Federaciones hicieron la convocatoria a sus pilotos experimentados para vestir un evento que tuvo su primera edición.

Con esto, se cortaron más de 20 años sin Karting en Neuquén de manera oficial. Luego del loteo que se hizo en el círculo policial, que terminó con la pérdida del circuito, la provincia no volvió a tener un lugar fijo para que los amantes de la disciplina no tengan un lugar propio. Por lo que el envión de la competencia del fin de semana, llevó a que todos los pilotos unifiquen el mismo pedido “Queremos el Kartódromo”.

el evento fue un éxito y ahora se espera que en el futuro se pueda tener una fecha de callejero en la Isla 132

En los últimos años, fueron varios los proyectos que se presentaron para volver a tener un trazado de 1300 metros (200 de box, 1100 de pista), pero los impedimentos de servicios llevaron a que estos se fueran apagando. El más rentable pareciera ser el de colocar el circuito dentro del autódromo de Centenario, complementario a la recta principal, y aprovechar boxes, torre de control y demás.

Por otro lado, surgió en su momento su colocación cerca de un predio en el aeropuerto, pero la obtención en la anterior gestión no prosperó. También está la idea de poder ubicarlo en la meseta, lugar donde el municipio pretende cambiar la pista de Motocross que hoy está en La Barda. Averiguaciones con charlas de profesionales, llevan a que un lugar colocado de cero costaría alrededor de 3mil millones de pesos.

Por lo pronto, el Secretario de Vinculación Estratégica de la Municipalidad de Neuquén, Mauricio Serenelli; celebró el retorno de la competencia sobre ruedas a la cuidad, y se mostró ilusionado en seguir trabajando para que tanto el Prokart, como el Karting Con Caja Neuquino, tenga una fecha fija en un circuito callejero.

“Tenemos que seguir trabajando, esto fue un inicio de algo. Acudimos a las dos federaciones y ellos acudieron con los pilotos más experimentados. Esto generó un movimiento interesante no solo para el karting. Soñamos que este espectáculo puede ser una realidad para el futuro, y pensar en un circuito callejero permanente para el espectáculo en la Ciudad de Neuquén”.

Los especialistas de la disciplina confirman que la Isla 132 está en condiciones de poder hacer un trazado superior, con los riesgos de un circuito callejero. Volvió el karting a Neuquén, después de 22 años.  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD