Los organizadores de la reconocida carrera atlética El Cruce decidieron cambiar de ciudad e irse de San Martín de los Andes tras apostar el año pasado a competir en esa ciudad cordillerana neuquina. El motivo que llevó a tomar la decisión fue por los cánones que los concejales municipales aprobaron en las polémicas sesiones del 2024.
El potencial turístico que moviliza diferentes acontecimientos deportivo del nivel internacional, como pueden ser El Cruce, Patagonia Run, Gran Fondo 7 Lagos entre otras competencias generó en el Deliberante local la idea de solicitar un canon que sería destinado a la Secretaría de Deportes para apoyo y sostén de actividades generadas desde el municipio.
Si bien esto no tiene una forma concreta de ejecución, el canon se hizo efectivo y se le cobra a cada organización de acontecimientos y pruebas deportivas, un porcentaje de lo que recauda cada carrera de bicicleta, running o especialidad que se desarrolle con pago de inscripciones.
Según publicó el portal Lacar Digital el cobro del acceso al Parque Nacional pasó de 1500 a 7000 pesos por persona, y a esto se le suma el impuesto incentivo deportivo que el Consejo Deliberante aprobó en favor del municipio es del precio de 2 litros de nafta la marca Infinia de YPF por corredor.
Además se supo en las últimas horas que la organización de la competencia el Cruce habría pagado 50 mil dólares en permisos a Comunidades y a la Administración del Parque Nacional Lanín, a lo que habría que sumar 10 millones de pesos en pagos a espacio público municipal, agregó una fuente.
El municipio local entre otras instituciones habrían recaudado unos 12 millones de pesos en total en cánones
Cada acontecimiento deportivo requiere de una organización anticipada que demanda un trabajo de mas de 8 meses, a esto se le debe sumar todo lo referido a tramites y permisos, creación de feedback con los corredores, sistema de inscripciones, logística de entrega de kits, movimiento de equipajes o guardarropas de carrera, trabajo de venta de sponsors, coordinación de tramos de carrera con personal, médicos, controles, encintado, marcado de circuitos, coordinación de hospedajes y asistencia a corredor en carrera, post carrera y previo a la prueba. Una demanda de mas de 500 personas que trabajan en cada carrera generando una fuente laboral y una inyección económica a las ciudades donde se realiza la actividad que supera altamente los números de temporadas medias o altas de otros años anteriores.
Se estima que no podrán resistir tremendos gastos las organizaciones de este tipo acontecimientos en San Martín de los Andes. Y por ese motivo están buscando como alternativas San Carlos de Bariloche,. Moquehue, Villa Pehuenia o VIlla La Angostura para realizar sus carreras. Ya San Martín de los Andes dejó de ser una plaza viable para eventos internacionales, según aseveraron varios organizadores.
En las últimas horas, se confirmó que la tradicional carrera el Cruce no tendrá por escenario a San Martín de los Andes y se llevara a cabo en la también ciudad neuquina de Villa La Angostura.
En una carta del Director de la Carrera que se viralizó en redes sociales
La misma manifestó que "Corredores de El Cruce Sauco ¡Bienvenidos a la edición 2025, que ya está en marcha! Este año, la localidad elegida es Villa La Angostura, en el corazón de la Patagonia. La carrera contará con tres recorridos únicos, donde el desafío principal será avanzar por los filos de montaña y disfrutar de vistas impresionantes de los volcanes que conectan Argentina y Chile".
Luego agregó que "además, habrá dos campamentos a orillas de lagos, con playas que serán el lugar ideal para descansar y celebrar al final de cada etapa. Los lagos de la región estarán presentes tanto en los recorridos como en los campamentos. En Club de Corredores, estamos trabajando para incorporar nuevas iniciativas e infraestructura, con el objetivo de sorprenderte y ofrecerte una experiencia inolvidable. Más de 1.000 personas están preparando todo para que esta edición supere en logística a las anteriores. Si estás pensando en inscribirte, recuerda que El Cruce es una carrera de aventura exigente, diseñada para participantes con un excelente estado físico y determinación".
Finalmente sostiene que "serán tres días enfrentando los desafíos que la montaña y el clima tengan preparados. Este año, también podrás participar en La Etapa, que será parte de El Cruce con dos distancias disponibles, 33 y 15 kilómetros. Prepárate para vivir una prueba de trail running, aventura, campamento y convivencia con corredores de todo el mundo".
San Martín de los Andes comenzó a perder pruebas internacionales y hay malestar en el círculo deportivo, como también en el hotelero y gastronómico de la ciudad, que sin lugar a dudas pierde ingresos importantes por la decisión unilateral y sin consentimiento del Consejo Deliberante local.