Artesanías Neuquinas cerró su participación en La Rural con un balance positivo: más de 40 millones de pesos facturados y casi 800 piezas vendidas. La empresa estatal consolidó su lugar como vidriera cultural neuquina, mostrando al país el trabajo de artesanos y artesanas de diversas comunidades mapuche.
Durante los diez días de exposición, la marca ofreció productos de cerámica, metal, madera y tejidos, reafirmando su valor simbólico. “Cada artesanía que la gente adquiere es un espejo en el que las personas se identifican con lo neuquino”, expresó el presidente de la empresa, Luis “Titi” Ricciuto, quien destacó que la participación fue también una oportunidad comercial clave.
En esta edición, los productos más elegidos fueron ponchos, tejidos y cerámicas, que alcanzaron las 211 piezas vendidas por un total de más de $2.600.000. Estas ventas reflejan una preferencia del público por piezas que transmiten historia y tradición, y que representan una inversión a largo plazo.
Ricciuto subrayó que estas acciones forman parte de una política que impulsa una provincia presente y federal, y que apuntan a consolidar valor agregado, identidad y arraigo territorial. La propuesta se integra al modelo de gestión que busca fortalecer los sectores productivos y respetar la diversidad cultural del Neuquén.
La ministra Julieta Corroza también valoró el impacto del emprendimiento estatal, señalando que Artesanías Neuquinas genera oportunidades reales, al poner en valor el trabajo artesanal. Destacó además que la totalidad de los fondos recaudados se reinvertirán en nuevas adquisiciones, lo que garantiza la continuidad del circuito productivo y de certificación de piezas.
Finalmente, Ricciuto concluyó: “Cada vez que venimos a La Rural, traemos una Traffic repleta de artesanías y nos volvemos casi vacíos. Eso demuestra la conexión profunda que existe entre la gente y estas creaciones, que son el alma del Neuquén”.