¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con la polarización y el “voto útil” Cutral Co, es un calco de abril

Tal como sucedió en la provincia, sólo hay dos opciones: continuidad o cambio. Los comicios llegan en medio de denuncias serias.
Sabado, 22 de julio de 2023 a las 14:30

En la cuenta regresiva rumbo a las municipales de este domingo, la localidad neuquina de Cutral Co parece clonar o calcar lo acontecido en el camino hacia las provinciales de abril. La opción vuelve a ser: continuidad o cambio, y un abanico de hechos -crónicos o relativamente novedosos- alimentan tanto la dicotomía municipal como el paralelismo con las elecciones de hace poco más de tres meses.

El MPN, otrora imbatible, arribó a las urnas en medio de grandes e infructuosos esfuerzos por desautorizar lo que era evidente: el mano a mano entre dos candidatos; es decir, la polarización lisa y llana. El negocio del partido provincial estaba en la dispersión de los votos. Pero el ahora gobernador electo, Rolando Figueroa, supo aglutinar la voluntad mayoritaria de quienes estaban descantados y reclamaban un cambio en la administración de los recursos del Estado. Ahora, en Cutral Co, pasa lo mismo.

Si bien el margen fue estrecho, quedó en claro que -en abril- la población les dio la espalda a las viejas recetas opositoras que ya no inspiraban ni inspiran mayores expectativas; y uno de los que sufrió ese revés fue Ramón Rioseco, quien fue candidato a gobernador por el Frente de Todos y ahora va como candidato a intendente por el oficialismo municipal. Un oficialismo al que muchos consideran desgastado y que tal como lo hizo el MPN procura relativizar (o negar) aquello de la polarización.

Rioseco sabe que el llamado “voto útil” no le conviene y apuesta a la dispersión. También sabe que el traspié provincial del MPN alteró sus planes y ya no tiene la Intendencia servida. Rioseco fue una de las piezas en el intento de dispersión de los votos provinciales y Comunidad entiende que, ahora, está ante una chance inigualable.

Tanto el candidato a intendente por el frente que conduce Figueroa, Rubén “Ojito” García, como su par de Plaza Huincul, Claudio Larraza (ambas ciudades votan autoridades municipales el mismo día) arriesgaron, en las últimas horas, que el escándalo de los planes sociales es a la provincia lo que la desaparición de los millones del ENIM es a estas ciudades.

El ENIM es el Ente Autárquico Intermunicipal que integran ambos municipios y que administra los recursos que provienen del yacimiento de gas El Mangrullo. El asunto es que, según expuso en una denuncia judicial reciente el contador Leandro Rattá, una transacción supuestamente no autorizada con una financiera y una serie de créditos que mutaron en presuntamente incobrables, despojaron al ENIM (y a los habitantes de esas urbes) de una fortuna que al día de hoy (e intereses mediantes) rondaría los 4.500 millones de pesos. Rattá y los candidatos de Figueroa creen que parte de esa fortuna pudo haberse utilizado a modo de “caja negra” para financiar cuestiones de política partidaria. Eso es lo que quieren que se investigue.

Frente a ello, Rioseco imprimió el acelerador, ensayó promesas varias y salió a reclamar lealtades. Al tiempo que desde la vereda de enfrente la imputación fue un calco de la realizada al gobierno provincial, hoy derrotado. Se planteó la contradicción de ciudades ricas con habitantes pobres y, en el caso de Huincul, el hecho de que hay viviendas que se calefaccionan a leña en un municipio que administra un yacimiento de gas.

También los aliados de Figueroa hicieron lo suyo. El Movimiento Evita que se referencia en Marcelo Zúñiga desplegó una festiva actividad de campaña que molestó a uno de los candidatos de Rioseco y los sacó literalmente a trompadas (el hecho fue denunciado en una fiscalía). Mientras que la diputada provincial y precandidata a diputada nacional, Leticia Esteves (PRO) acusó a los Rioseco -el actual intendente es José, quien sucedió a su hermano Ramón- de haber convertido a la ciudad en un feudo, palabra a la que tanto apela la dirigencia de Juntos por el Cambio para denostar a los regímenes hegemónicos. Esteves es respaldada por del precandidato a presidente de la Nación y jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En este tránsito rumbo a las urnas, también en Cutral Co, irrumpió otra expresión de la vieja política, esa a la que Figueroa y los suyos prometieron desterrar. García, el candidato a intendente, fue amenazado por sujetos a los que definió como patovicas al servicio de Rioseco, mientras asistía a una velada de box.

Estas y otras cuestiones llevaron a que sólo haya dos opciones posibles en las elecciones del domingo, que mantienen expectante al mundillo político: continuidad o cambio; y aquellos que militan por el cambio se han ocupado de explicar que optar por otra alternativa será favorecer a quienes buscan perpetuarse en el poder.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD