El Banco Nación puso en marcha una nueva línea de crédito para la compra de vehículos, que ya se encuentra disponible en una red de 500 concesionarias adheridas en todo el país. Esta propuesta, bautizada como “+Autos con BNA”, ofrece préstamos personales a tasa fija del 38% y sin necesidad de prenda sobre el vehículo, un diferencial importante frente a otros productos financieros.
Según fuentes internas del banco, desde el lanzamiento la entidad ya colocó $6.000 millones en más de 400 operaciones, con un monto promedio por crédito de alrededor de $18 millones. Además, las consultas superaron las 20.000, reflejando un gran interés entre los compradores potenciales.
Originalmente, el Banco Nación había destinado un fondo de $10.000 millones para esta línea, que se estimaba alcanzaría a unos 1.000 préstamos. Sin embargo, ante la alta demanda, ese presupuesto fue ampliado a $50.000 millones y la entidad no descarta seguir incrementándolo para sostener la oferta.
La financiación está dirigida a personas físicas, argentinas o extranjeras con residencia en el país, mayores de 18 años y con un perfil crediticio aprobado. No se requiere ser cliente previo del banco y la gestión se realiza íntegramente en la concesionaria, sin necesidad de acudir a una sucursal. El trámite incluye la validación biométrica y la firma digital del contrato, con aprobación inmediata tras esta verificación.
Los préstamos pueden cubrir hasta el 100% del valor del vehículo, incluyendo impuestos, siempre que los ingresos del solicitante lo permitan. El monto mínimo financiable es de $1.000.000 y el máximo llega a $100.000.000, con plazos de hasta 72 cuotas fijas calculadas bajo el sistema francés. La tasa nominal anual es del 38%, mientras que la TEA llega al 45,37% y el CFT anual es del 57,02%. El pago se debita automáticamente desde una caja de ahorro del Banco Nación.
La línea abarca vehículos nacionales e importados, incluyendo autos particulares, pick ups y utilitarios usados de hasta 10 años de antigüedad. Jubilados y pensionados también pueden acceder en igualdad de condiciones. No se requiere la firma de pagaré ni garantías reales, y el usuario puede cancelar el crédito total o parcialmente en cualquier momento, aunque podrían aplicarse cargos según la entidad.
El programa cuenta con una amplia presencia federal, destacándose concesionarias en Buenos Aires (152), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (55), Córdoba (71), Santa Fe (35), San Juan (28) y Mendoza (24), entre otras provincias.
Desde concesionarias consultadas, valoran la agilidad y simplicidad del trámite, aunque advierten que el porcentaje de aprobación es menor que en créditos tradicionales y la flexibilidad para modificar montos y plazos es limitada. Un responsable de una concesionaria de Stellantis comentó: “El plan funciona de modo discreto y atrae movimiento a la concesionaria”, y destacó que la ausencia de prenda sobre el vehículo aporta tranquilidad al comprador.
Por su parte, desde una concesionaria Volkswagen señalaron que suelen recomendar primero la financiera de la marca por costos y planificación, pero reconocen que la línea del Banco Nación “va a andar bien” para operaciones adicionales, pese a que la forma de pago puede ser un poco más compleja.
El impacto de esta propuesta se enmarca en un mercado automotor competitivo, donde en junio de 2025 se patentaron más de 52.200 vehículos, según datos de ACARA. El Banco Nación busca ganar terreno con esta línea mediante su digitalización, alcance federal y condiciones competitivas, frente a otras opciones bancarias y financieras de terminales automotrices.