El multipremiado argentino César Aira (1949) no fue el elegido en esta edición aunque fue mencionado entre los favoritos. Para muchos desconocido, Aira es un prolífico escritor y su producción literaria incluye cientos de títulos. El Premio Nobel de Literatura este año fue la surcoreana Han Kang, que recibió el reconocimiento “por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”, según expresaron desde la organización.
La Academia Sueca anunció hoy que el Premio Nobel es para la surcoreana Han Kang.
Quién es la flamante Nobel de Literatura
Hija de un escritor de escasos recursos económicos y de estilo costumbrista, Han Seung-won, la autora, que nació en 1970, en Kwangju, se convirtió inesperadamente en la primera escritora de su país en ganar el galardón internacional más importante del mundo para las Letras. Es, asimismo, la decimoctava mujer que lo recibe y la firma más joven de las últimas cuatro décadas. El Nobel de Literatura, que se entrega desde 1901, hace así una apuesta a pleno por una voz contemporánea.
El Comité del Nobel de la Academia Sueca, fueron los encargados de develar breve y formalmente el nombre de Han Kang frente a la sala colmada por prensa internacional.
“Tiene una conciencia única de las conexiones entre el cuerpo y el alma, los vivos y los muertos, y en su estilo poético y experimental se ha convertido en una presencia innovadora en la narrativa contemporánea” - Mats Malm, secretario permanente del Comité del Nobel de la Academia Sueca
Han Kang, cómo recibió la noticia
La autora había recibido la llamada de Estocolmo en un jueves que parecía ser como cualquier otro. “Me llamó un hombre y me dio la noticia. Me quedé muy sorprendida”, resumió.
La escritora expresó su deseo que el galardón sirva como impulso para la difusión de las letras de su país. Justamente, la cultura coreana viene dando, por lo menos en las últimas dos décadas, innumerables muestras del alcance y el impacto de sus producciones artísticas en occidente: desde el cine y las series a la revolución musical del K-pop, la literatura no iba a ser la excepción.
Han Kang, de 53 años, que vive en Seúl, no figuraba en los listados de las casas de apuestas que mantuvieron ocupadas a las redacciones de diarios y portales informativos. Con el premio, recibirá once millones de coronas suecas (el equivalente a unos 970.000 euros), además del prestigio y la segura ampliación de una fama que la llevará hasta nuevos lectores en todas las latitudes.
Kang es autora de cuatro libros de cuentos y seis novelas. En español se pueden encontrar, además de La vegetariana, Actos humanos, Blanco y La clase de griego, todos traducidos por Sunme Yoon. En Actos humanos, aborda un acontecimiento histórico que tuvo lugar en la ciudad de Gwangju, donde ella misma creció y donde cientos de estudiantes y civiles desarmados fueron asesinados durante una masacre llevada a cabo por el ejército surcoreano en 1980, durante un levantamiento popular en contra de la dictadura militar en Corea del Sur. Con un estilo visionario y a la vez testimonial, da voz a las almas de los muertos.
La temporada de entrega de estos galardones continuará mañana con el de la Paz, uno de los más esperados en medio de un contexto bélico que afecta al mundo en distintas regiones, y el próximo lunes, con el de Economía.