¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Ousset defendió el modelo neuquino: “Las obras son con recursos de los neuquinos y para los neuquinos”

El jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, resaltó la transformación que lleva adelante el gobierno provincial con recursos propios, priorizando a los neuquinos.

Sabado, 05 de julio de 2025 a las 14:56
PUBLICIDAD

Juan Luis “Pepé” Ousset, ministro Jefe de Gabinete de la provincia de Neuquén, destacó los avances del modelo neuquino durante una entrevista en la que enumeró los principales logros de la actual gestión. Con un fuerte énfasis en la inversión pública con fondos provinciales, Ousset sostuvo que “la gente está palpando la diferencia entre orientar los recursos hacia donde tienen que ir o dilapidarlos”.

A su regreso de una gira por Estados Unidos junto al gobernador Rolando Figueroa, Ousset remarcó el reconocimiento internacional que tiene Neuquén gracias a Vaca Muerta, pero aclaró que el foco de la gestión está puesto en resolver “los problemas esenciales de los neuquinos”, como educaciónsaludseguridad e infraestructura.

El ministro resaltó que muchas de las obras que se están ejecutando no fueron promesas de campaña, sino respuestas a demandas reales. “Qué bueno que es exportar e invertir, pero primero siempre deben estar los neuquinos: las obras, el gas, los recursos y la solución de falencias históricas”, afirmó.

Como ejemplo, mencionó la llegada del gas a Guañacos a través de HIDENESA, y la reactivación de obras nacionales paralizadas como la ruta provincial 7, que fueron retomadas con dinero provincial. Además, enfatizó que la región crece exponencialmente, tanto en la zona de Vaca Muerta como en los Lagos del Sur, lo que obliga a una planificación constante.

Sobre el impacto social del desarrollo, Ousset advirtió que la expectativa generada por el crecimiento puede volverse frustración si no va acompañada de políticas concretas. Por eso, defendió un modelo de gestión que prioriza la credibilidad y el orden fiscal frente a un contexto en el que el Estado nacional se ha retirado de la obra pública.

En cifras, el funcionario detalló que la Provincia está ejecutando 85.000 m² de infraestructura educativa40.000 m² en salud y 600 km de rutas, comenzando por el interior más postergado. “Estamos haciendo en dos años más de la mitad de los kilómetros que se hicieron en 70 años”, remarcó.

También mencionó inversiones en seguridad con la ampliación de cárcelescomisarías y centros penitenciarios, y destacó el programa de becas Gregorio Álvarez, que alcanza a 25.000 estudiantes: “Neuquén es la provincia con más becas en América Latina”.

Ousset definió esta estrategia como un verdadero modelo, no como acciones aisladas. “Es un sistema de valores que define la forma de vida de los neuquinos”, dijo, y agregó que este año es clave porque se eligen representantes para el Congreso. Según el ministro, es fundamental que esos legisladores defiendan temas como la coparticipación y el reconocimiento del aporte que hace Neuquén al país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD