¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Alejandra Darín: su trabajo y legado en el cine argentino

Actriz y dirigente sindical, falleció a los 62 años y dejó una huella imborrable en el arte argentino y la defensa de los derechos de los artistas.
Miércoles, 15 de enero de 2025 a las 11:41

Alejandra Darín, figura central del arte argentino, falleció a los 62 años según confirmó la Asociación Argentina de Actores. Reconocida no solo por su talento frente a las cámaras y los escenarios, sino también por su liderazgo en la defensa de los derechos laborales de los artistas, Alejandra dejó una marca profunda en la cultura nacional.

Nacida en 1962, en el seno de una familia de artistas, comenzó su carrera a los 10 años, debutando en televisión en 1972 con la serie La selva es mujer. A lo largo de su carrera, Alejandra no solo construyó una vasta trayectoria en cine, teatro y televisión, sino que también se destacó como una incansable luchadora por los derechos de los artistas.

De actriz a líder sindical: un compromiso con la comunidad artística

Aunque su hermano Ricardo Darín gozó de fama internacional, Alejandra decidió ceder protagonismo frente a las cámaras para sumergirse en la defensa de sus colegas desde la Asociación Argentina de Actores, rol que asumió en 2011 y que ocupó hasta su fallecimiento. Fue reelecta en noviembre pasado, reafirmando su compromiso con la comunidad artística. 

Una carrera con cientos de obras y personajes inolvidables

Con una trayectoria de más de cuatro décadas, Alejandra Darín dejó su huella en una amplia gama de producciones. En teatro, se destacó en títulos como Un informe sobre la banalidad del amor, Tierra del Fuego y Esquirlas, entre otros. En televisión, participó en más de 50 ficciones, siendo parte de series icónicas como La extraña dama, Poliladron y La leona. Su trabajo cinematográfico incluye producciones como Samy y yo, Oblivion y Historias breves VI.

Alejandra fue madre de dos hijos, Fausto y Antonia Bengoechea, quienes, al igual que su madre, siguieron los pasos de la actuación. La familia Darín, con Ricardo como su figura más reconocida, representa una de las dinastías artísticas más emblemáticas de Argentina.

En una de sus últimas entrevistas, Alejandra Darín expresó su visión de la vida y el arte, afirmando: “Nacemos siendo artistas”, una frase que resume su compromiso con la cultura y su pasión por la alegría como motor esencial de la vida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD