Elon Musk se encuentra de visita en Israel, donde junto al primer ministro Netanyahu, visitó uno de los kibbutz atacados por Hamas el pasado 7 de octubre. En el marco de esta visita, el Gobierno de Israel ha confirmado este lunes un principio de acuerdo con el multimillonario Elon Musk para el uso condicionado de su sistema de comunicación por satélite Starlink en la Franja de Gaza.
El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, ha apuntado a un "principio de acuerdo" con Musk, un hecho que ha descrito como "un acuerdo significativo" a través de un mensaje en su cuenta en la red social X. "Las unidades de satélite Starlink sólo podrán operar en Israel con aprobación del Ministerio de Comunicaciones, incluyendo la Franja de Gaza", dijo. "Mientras el Estado de Israel combate a Hamás-Estado Islámico, este entendimiento es vital, como lo es para todos los que desean un mundo mejor, libre del mal y de antisemitismo, en beneficio de nuestros hijos", sostuvo Karhi.
Musk afirmó a finales de octubre que el sistema de comunicación por satélite Starlink "asistirá en la conexión de las ONG de ayuda reconocidas por la comunidad internacional", tras lo que el propio Karhi le advirtió de que Hamás lo usaría para llevar a cabo "actividades terroristas". "Israel va a usar todos los medios a su disposición para luchar contra esto. Hamás lo va a utilizar para actividades terroristas. No ha ninguna duda, nosotros lo sabemos, Musk lo sabe. Hamás es Estado Islámico", manifestó el ministro de Comunicaciones israelí, tras lo que Musk matizó que habría "un control de seguridad" con Estados Unidos e Israel "antes de encender una sola de las terminales".
La propuesta del magnate busca reponer las comunicaciones en Gaza, tras los diversos bloqueos de comunicaciones en la zona a causa de la ofensiva militar de Israel. Starlink es un sistema de satélites lanzado por la aeronáutica SpaceX, también de Musk, y que en septiembre de 2022 ya contaba con más de 3.000 aparatos a baja órbita.