¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Putin y sus mercenarios pisan fuerte en África

Vladimir Putin no para de ganar terreno. Su nuevo objetivo es África, donde cada vez más gobiernos lo reciben.
Miércoles, 08 de febrero de 2023 a las 17:21

En los últimos años, la Rusia de Vladimir Putin ha intensificado su competencia con Estados Unidos por la presencia en África. Entre 2015 y 2019, Moscú firmó 19 acuerdos de cooperación militar con países africanos, fundamentalmente asociados a la venta de armamento ruso. Sin embargo, más recientemente, el principal medio del Kremlin para estrechar sus vínculos con los gobiernos africanos ha sido la compañía militar privada Wagner Group y la granja de trolls conocida como Internet Research Agency, ambos fundados por Yevgeny Prigozhin.

La estrategia de Putin parece centrarse en generar una dependencia de los recursos militares de Rusia por parte de África y conseguir el acceso a recursos naturales estratégicos localizados en suelo africano. Así, empresas como el grupo Wagner ofrecen apoyo a los Ejércitos locales para hacer frente a la actividad terrorista y otros conflictos civiles. Las alianzas con los rusos también otorgan un amplio margen para actuar fuera de los márgenes de los derechos humanos. A cambio, Rusia exige un pago en concepto de concesiones para explotar recursos naturales como oro, petróleo y diamantes, contratos comerciales por valores altísimos, o incluso acceso a ubicaciones estratégicas como puertos o bases aéreas.

Una estrategia híbrida

Desde mediados de la década de 2010, los contratistas del grupo Wagner se han desplegado a lo largo y ancho de Medio Oriente y África. Hay miembros asignados en Libia, Madagascar, Malí, Mozambique, la República Centroafricana, Siria, Sudán, Yemen, y ahora también en Burkina Faso (ver mapa). En la mayoría de los casos, su responsabilidad es brindar protección a la clase gobernante o a las élites que buscan consolidarse en el poder, así como también garantizar la seguridad de infraestructura crítica.

En 2017, el grupo Wagner envió a 500 contratistas a Sudán para acallar los levantamientos locales en contra del dictador Omar al-Bashir. Prigozhin recibió la exclusividad de los derechos de explotación de oro en todo el país a modo de recompensa. Asimismo, Bashir ofreció al oligarca ruso una base naval sobre el Mar Rojo antes de ser derrocado en 2019.

En la República Centroafricana, la compañía militar privada provee apoyo al gobierno del presidente Faustin-Archange Touadéra, asediado por múltiples grupos rebeldes que controlan casi la totalidad del país desde 2018. La llegada de los hombres del grupo Wagner al país coincidió con la asignación de licencias de explotación de minas de oro y diamantes para una empresa asociada a la figura de Prigozhin. En este país, los rusos que integran la fuerza paramilitar están acusados de graves violaciones contra los derechos humanos y de amedrentar a periodistas, miembros de las fuerzas de paz, trabajadores humanitarios, y minorías locales.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD