Los gobiernos de China y Rusia confirmaron que fuerzas navales y aéreas de participarán de una serie de maniobras conjuntas. Durante los últimos meses, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur han venido haciendo lo propio en la región.
China informó que su grupo está compuesto por los destructores de misiles guiados Qiqihar y Guiyang, las fragatas de misiles guiados Zaozhuang y Rizhao y el buque nodriza Taihu, portador de los helicópteros. Durante su etapa de preparación, la flotilla "llevó a cabo tareas de planificación y organización científica, depuró y mejoró los planes de entrenamiento y llevó a cabo simulaciones específicas basadas en mapas y ejercicios conjuntos de operaciones por mar y aire, afinando su capacidad para llevar a cabo las misiones conjuntas", apunta Global Times.
Según informaron autoridades, los ejercicios buscan aumentar y reforzar las capacidades de coordinación y de protección conjunta de la paz y la estabilidad regional. China aseguró que, con este tipo de maniobras, busca asegurar las rutas marítimas cercanas.
La iniciativa surgió en la última reunión de los presidentes Putin y Xi Jinping en Moscú. Allí acordaron en marzo fortalecer su cooperación militar con el fin de incrementar la confianza mutua entre sus Fuerzas Armadas.
Más allá de que el foco del mundo está puesto en Ucrania, el Pacífico se ha convertido en una zona de guerra fría. Abundan las demostraciones de fuerza, tanto del eje liderado por Estados Unidos, junto a Corea del Sur y Japón, como de Rusia y China. Por otra parte, Corea del Norte mantiene sus lanzamientos intimidatorios de misiles. Australia y Nueva Zelanda, unidos al grupo liderado por Estados Unidos, también están involucrados.