Paolo Rocca, presidente y CEO del Grupo Techint, encendió las alarmas durante su participación en la conferencia energética CERAWeek 2025 en Houston, al destacar el desbalance que genera el crecimiento industrial chino en el escenario global. "China sigue cambiando sus métricas y el resto del mundo no le sigue el paso, la velocidad", advirtió el empresario durante su exposición en el panel "Comercio global y política industrial: ¿una colisión inminente?", donde fue el primer argentino en participar en el evento más importante del sector energético mundial.


Durante su intervención, Rocca subrayó cómo China pasó de representar apenas un 4% de la producción industrial mundial a dominar actualmente el 35%, una expansión que amenaza con alterar fundamentalmente los equilibrios comerciales globales. Este crecimiento acelerado representa, según el empresario, un desafío para las economías occidentales que intentan responder a través de medidas proteccionistas como las impulsadas por la administración Trump, que incluyen aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero.
Frente a este escenario, el titular de Techint hizo un llamado directo a Estados Unidos para que lidere "una alianza de países que compartan principios y que sean capaces de trabajar juntos en acaparar una gran parte del aparato industrial mundial". Rocca enfatizó que el desafío no debería limitarse a políticas aislacionistas estadounidenses, sino extenderse a una estrategia coordinada entre naciones afines para contrarrestar lo que describió como "competencia desleal china" en sectores estratégicos como el acero y la transición energética.
El empresario también destacó cómo las políticas arancelarias de Trump están generando una rápida reconfiguración de las cadenas de suministro globales. "Si Estados Unidos decide cambiar su política comercial y pasar a impulsar el regreso de la capacidad fabril, reaccionaremos a las sanciones y muchos en la industria harán lo mismo reposicionando activos en esta compleja cadena de suministro", explicó Rocca, anticipando una oleada de relocalizaciones industriales en los próximos dos o tres años, similar a la transformación provocada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en su momento.
A pesar de sus advertencias sobre China, Rocca también aprovechó su presencia en el evento para destacar el potencial energético de Argentina, señalando que el país "tiene mucho potencial en la producción de gas natural" y proyectando que la producción petrolera argentina "va a crecer, va a llegar a 1,5 millones de barriles de petróleo en poco tiempo". Esta mención refleja los intereses del Grupo Techint en el sector energético argentino a través de Tecpetrol, una de sus empresas.