¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

No habrá copago en la medicina prepaga

Clínicas y sanatorios retiraron el anuncio del pago del 9 por ciento sobre las prácticas médicas.
Martes, 28 de diciembre de 2021 a las 17:42

El Ministerio de Salud de la Nación y la Federación Argentina de Prestadores de Salud comunicaron que no aplicarán el 9 por ciento de copago sobre las prestaciones médicas a quienes gozan de un plan de medicina prepaga o a obras sociales. El anuncio lo efectuaron tras una reunión mantenida entre autoridades de ambos organismos. 

Por su parte la Superintendencia de Servicios de la Salud señaló que  está vigente la Resolución 2125 de julio de 2021, que establece que los agentes del Seguro de Salud y las entidades de medicina prepaga deberán incrementar los aranceles de las prestaciones médico-asistenciales un  9 por ciento a partir de enero de 2022, sobre los valores vigentes al mes anterior.

“Las autoridades nacionales ratificaron a los representantes de la FAPS la plena vigencia del incremento vigente del 9 por ciento a partir del 1º de enero de 2022 y garantizaron al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado del porcentaje correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección”, dijo la organización en un comunicado.

Agregaron que se "deja sin efecto la implementación del copago para los pacientes de las citadas instituciones a partir del 1 de enero del 2022". Los representantes de la FAPS informaron una vez más a las autoridades nacionales la crítica situación económica de las empresas del sector prestador y la necesidad de implementar medidas de fondo que permitan sortear esta situación y construir las bases para un sistema sostenible”.

A pesar de esta decisión, los prestadores de salud advirtieron que  “lo que se ha decidido es aplicar lo que formaba parte de la resolución de incremento de las cuotas que establecía que ese porcentaje debía ser transmitido a los aranceles y es lo que se va a cumplir. Pero está faltando dinero dentro del sistema porque desde diciembre de 2019 a diciembre de 2021 el incremento inflacionario fue cercano al 100 por ciento y en ese mismo período la cuota se ajustó menos del 60 por ciento. Hay un desfasaje que no está corregido. El sistema esta teniendo problemas de financiamiento”. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD