Para el 20 de octubre próximo, se iba a llevar a cabo un paro bancario de 24 horas, una decisión que sorprendió a la comunidad financiera en medio de las elecciones generales, a solo días de su realización. Esta medida de fuerza fue anunciada por el gremio bancario, que actualmente se encuentra en una disputa relacionada con el aumento del dólar. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo de la Nación comunicó que se dictó una conciliación obligatoria, por lo que no se llevará a cabo el paro anunciado para el día de mañana en esas instituciones.
Por otro lado, si se llevará a cabo una reunión, este viernes 20 de octubre a las 12hs, "para iniciar las conversaciones correspondientes con los bancos denunciados".
En su momento, tres entidades bancarias habían confirmado su participación en este paro: Santander, Galicia y Supervielle cerrarían sus puertas en solidaridad con la convocatoria realizada por la Asociación Bancaria, el sindicato que representa a los trabajadores del sector.
En un comunicado emitido por la Asociación Bancaria, se detallaron las razones detrás de esta medida de fuerza, que incluyeron el cierre de sucursales por parte de los bancos mencionados, la constante disminución de la dotación de personal, el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75 y prácticas consideradas desleales durante las negociaciones paritarias, además de la tercerización de servicios. El gremio también señaló que presentó una denuncia correspondiente en el Ministerio de Trabajo de La Nación relacionada con estas cuestiones.
En septiembre, la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo para aumentar los salarios de los empleados en un 75%. Este acuerdo resultó en un salario mínimo inicial de casi $420.000 por mes. Además, se cerró un bono de $361,241.66 para el Día del Bancario, que se celebra el 6 de noviembre y es considerado no laborable, lo que implica el cierre de todos los establecimientos bancarios en esa fecha.