El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que Argentina deja de pagar importaciones de China en dólares y pasa a yuanes, aprovechando la activación del swap con ese país.
Massa, junto a su gabinete económico, recibió en Hacienda al embajador de China, Zou Xiaoli y empresas de diversos rubros, donde acordaron que se paguen con yuanes más de 1.040 millones de dólares correspondientes a importaciones provenientes del país asiático. Además, se indicó que a partir de mayo habrá un promedio de 790 millones de dólares de importaciones de mercadería de origen chino que empezará a pagarse en yuanes.
La medida se enmarca en las inspecciones e intimaciones efectuadas por la Aduana a empresas que efectuaron importaciones de mercaderías de origen China, pero refacturadas desde Uruguay y Europa en las que se registró de manera exponencial la solicitud de SIRAS en yuanes. En este marco, la menor demanda de dólares por la activación del swap con China tendrá un impacto positivo en las reservas del Banco Central.
El swap o canje de monedas es una herramienta usada por muchos bancos centrales en el mundo, que permite a los países incrementar sus reservas sin costos, ya que técnicamente no es un préstamo, sino que se trata de un canje. Con esta operación, el BCRA consiguió desde hace años incrementar sus reservas brutas o totales.