¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Con menos de $200 mil por mes, una familia es pobre

El cálculo se basa en una familia compuesta por dos adultos y dos niños.
Miércoles, 17 de mayo de 2023 a las 18:25

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los datos de Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA), durante el mes de abril de este año. En este contexto, se supo que una familia integrada por dos adultos y dos niños, necesitó $203.361 para no ser pobre y $94.148 para no caer en la indigencia. Cabe recordar que la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria fue de 7,3% y la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 6,3%, en ambos casos por debajo de la inflación registrada en abril, del 8,4%.

Según la información oficial difundida por el INDEC, el cálculo de pobreza e indigencia, se basó en un grupo familiar integrado por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años. Además, se informó que en Argentina, el porcentaje de hogares que se encuentran debajo de la línea de pobreza, se encuentra en un 29,6%. 

El cálculo de CBA se analiza con los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos que son considerados como imprescindibles para un adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, en un mes completo.

Mientras que la inflación en Argentina acumuló un aumento del 108,8% en el último año, en Neuquén la misma llegó en abril al 8,9%, con una acumulación inflacionaria en el primer cuatrimestre del 33,9%. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los rubros de mayor aumento en el mes fueron: Prendas de vestir y calzado (14,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (9,2%), Información y comunicaciones (9,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (9,0%), todas por encima del Nivel general. Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones, Salud (5,4%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (5,6%).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD