¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Pablo Guido: "Desde 2001, el dólar aumentó un 60.000%"

El economista aseguró después de las PASO se abre otro panorama electoral que trae mas incertidumbre.
Martes, 15 de agosto de 2023 a las 14:53

Con el dólar paralelo en un nuevo récord nominal que ya alcanzó los $715, y las exportaciones de carne argentina suspendidas por 15 días,mientras Sergio Massa busca un nuevo acuerdo con los frigoríficos, el equipo de "Así estamos" entrevistó al economista Pablo Guido sobre el panorama económico que se espera en lo que resta del 2023: "Estamos en una situación totalmente desequilibrada. En los últimos 22 años, el dólar aumentó 60 mil por ciento en Argentina". 

En cuanto a la comparativa con otros países de la región, Guido informó: "Desde 2001, en Chile aumentó un 35%, en Brasil un 100% y en Uruguay un 170%. Argentina es una economía totalmente desanclada, donde los desequilibrios macroeconómicos aumentan el dólar, los alimentos, la vestimenta, etc.".

"En los próximos meses, los precios aumentarán para readecuarse a los nuevos valores, la 'mugre' que barrimos debajo de la alfombra de a poco empieza a salir y eso se ve en el aumento del dólar", aseguró. También agregó que "depende donde nos situemos podemos decir qué tan atrasado está el tipo de cambio, con respecto a los índices de inflación. La suba de los últimos días es completamente lógica".

Sobre el cepo cambiario y su incidencia en el detrimento de la economía argentina, Guido expresó que "es un precio máximo que genera desabastecimiento y un precio artificial que escapa a la demanda. Las importaciones crecen en una economía estancada, pero el valor es ficticio. El cepo cambiario y los acuerdos de precios máximos no son normales. La gente ya se dio cuenta que estas medidas no conducen a ningún lado". 

Al ser consultado por el impacto de las Elecciones PASO en este nuevo pico de inflación, el Licenciado opinó: "Todos esperaban un buen resultado de Milei, pero no semejante batacazo. Ahora, se abre otro panorama electoral que trae mas incertidumbre. No hay nada peor para la economía que eso".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD