La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó los nuevos límites mínimos estipulados, a partir de los cuales comenzó a realizar un detallado análisis en las cuentas que integran el universo de usuarios de la plataforma Mercado Pago. Según se informó de manera oficial, la medida va en consonancia con la inflación del país.
Se trata de la actualización de los montos de referencia, por parte de la entidad fiscalizadora, que establece los puntos de inicio a partir de los cuales las entidades bancarias y las billeteras virtuales deben alertar y notificar acerca de las transacciones realizadas por sus clientes.
En este contexto, a partir del martes 1 de agosto, el monto mínimo de las acreditaciones y extracciones mensuales, saldos de las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales que se debe informar a la AFIP pasó de los 90.000 pesos a 200.000. Por otra parte, los consumos en tarjeta de débito acumulados por mes pasaron de 30.000 a 120.000 pesos. Las transferencias bancarias pasaron de 200.000 pesos a los 400.000 pesos.
En paralelo a esto, el organismo actualizó también los montos a partir de los cuales los bancos deben informar acerca los plazos fijos. Es para las operaciones que superan los 200.000 pesos.
Asimismo, la AFIP señaló que "en el caso de que un usuario exceda los parámetros establecidos en alguna categoría, la entidad tendrá la responsabilidad de comunicar no solamente la transacción en cuestión, sino también la totalidad de las acciones llevadas a cabo durante el transcurso del mes".