¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Conocé todos los aumentos que se vienen en febrero

El segundo mes del año no estará exento de impactos en el nivel general de precios, ya que al menos cuatro incrementos se encuentran programados.
Sabado, 27 de enero de 2024 a las 17:20

Aunque el gobierno de Javier Milei inició un proceso de desregulación económica y liberación de precios, febrero trae consigo al menos cuatro aumentos confirmados que impactarán en el presupuesto de los argentinos. Tras un preocupante dato de inflación en diciembre, que alcanzó el 25.5%, se prevé que enero mantenga la tendencia de inflación de dos dígitos, y el próximo mes estará marcado por incrementos en alquileres, tarifas de subte, y servicios de medicina prepaga, entre otros.

En el marco de la liberación de precios, las empresas de medicina prepaga anunciaron aumentos de entre el 27% y 29% en las cuotas para febrero, luego del megadecreto que eliminó el congelamiento de precios. En cuanto al transporte público, la Ciudad de Buenos Aires aplicará el último tramo del aumento del 56% en las tarifas del subte, llevando el boleto a $125. Además, a pesar de la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos en curso experimentarán aumentos cercanos al 147.1% anual en febrero.

Se anticipa que las empresas de servicios de internet y cable realizarán un segundo ajuste tarifario en febrero, con incrementos superiores al 25%, según el servicio y la operadora. En cuanto a las tarifas de gas, se espera un nuevo esquema tarifario como parte de la quita de subsidios del Gobierno, que podría resultar en aumentos de hasta un 697%. También, el fin del congelamiento de impuestos a los combustibles el 1 de febrero podría llevar a un aumento adicional de $70 por litro o un 25% en los precios de las naftas.

Estos aumentos en distintos sectores plantean desafíos para los consumidores argentinos, quienes enfrentarán un escenario inflacionario en constante evolución. A pesar de la liberación de precios, la variabilidad en los costos de servicios es un tema central que el gobierno de Milei deberá gestionar, considerando la creciente preocupación por el impacto económico en el bolsillo de la población.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD