RANKING
Oficial: Argentina es el país con más inflación del mundo
Este lunes 22 de enero, se anunció la tasa de inflación de Líbano, situándose como el único país que podría superar a Argentina en este indeseado ranking.Se ratificó en parte lo anticipado: Argentina es ahora el país oficialmente con la tasa de inflación más alta a nivel mundial. A pesar de que Líbano redujo su inflación interanual de 212% en noviembre a 192% en diciembre, Argentina, con un 211,4%, supera a todos como la nación con el mayor aumento de precios.
En el tercer puesto, a considerable distancia, se encuentra Venezuela, con una inflación que se sitúa en un 190% interanual según las cifras oficiales, y alcanza un 193% según los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
De esta manera, Argentina se posiciona como el único país en el mundo con una inflación que supera el 200%, un hecho destacable en un contexto donde la mayoría de los países ya no experimentan tasas tan elevadas, a diferencia de las décadas de los '80 y '90. También vale señalar que ningún país de habla hispana en América Latina, incluyendo a Brasil, presenta una inflación superior al 10%, excepto Argentina y Venezuela. En este sentido, Colombia es el país que enfrenta mayores dificultades, cerrando diciembre con una tasa del 9,28%.
¿Cuándo bajará la inflación?
Según la consultora OJF, se espera que la inflación de enero sea de alrededor del 20% mensual, considerando un aumento del 3% semanal en las próximas semanas. Este pronóstico coincide con otras estimaciones de consultoras privadas, como Eco Go, según un informe de Facimex Valores, un bróker argentino.
Sin embargo, Facimex Valores prevé una inflación del 22% mensual para el primer mes del año. Según el informe, esta proyección refleja la expectativa de que la inflación en el interior sea ligeramente más alta que en el Gran Buenos Aires, debido a la mayor influencia de los precios de los bienes.
Cabe recordar que en diciembre la inflación alcanzó el 25,5% mensual, cifra que incorporó la acumulación de los meses previos, así como el impacto de la devaluación y el aumento de algunas tarifas.