El plenario de la Mesa Nacional del Transporte, con la participación de comisiones directivas y cuerpos delegados de los 7 sindicatos que integran esa agrupación, con una clara estrategia de diferenciarse de la CGT, decidió postergar para el 30 de este mes el paro nacional de 24 horas, afectando al servicio de trenes, aviones, y barcos de todo el país. La ausencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, en plena negociación salarial, hace suponer que no se adherirá de la protesta.
Esta decisión fue tomada este martes, a través del encuentro realizado en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, con la presencia de organizaciones como Camioneros, pilotos, aeronavegantes, La Fraternidad, Dragado y Balizamiento y los marítimos del SOMU, más invitados como la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), de Córdoba, y el Sindicato de Apuntadores Marítimos (SEAMARA).
Según trascendió, la postergación del paro se resolvió debido a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) está negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, situación que obliga a las partes a no tomar ninguna medida que complique las tratativas. Este jueves habrá una nueva audiencia entre el sindicato y los empresarios en Trabajo, y en caso en que continúen las diferencias, la UTA no podría declarar un paro hasta que se venza la conciliación obligatoria, el 29 de este mes.
Así, algunos dirigentes de la Mesa se manifestaron partidarios de diferir para fin de mes el paro del transporte que se iba a hacer el 17 de octubre buscando garantizar la adhesión de los choferes de colectivos agrupados en la UTA, ya que resulta decisiva para garantizar una paralización total del sector.
De todos modos, la mayoría de los integrantes de la Mesa Nacional del Transporte pone atención en que los dirigentes de la UTA tienen una actitud dialoguista, por lo que suponen que, con la excusa de que están en conciliación obligatoria, no irían al plenario de este martes, cosa que al final sucedió y ahora hace pensar que no adherirán al paro del 30 de octubre.
Se supo también que la ausencia de la UTA, está relacionada a que, el sector dialoguista de la CGT inició una mediación ante los funcionarios libertarios para ayudar a que la UTA cierre el acuerdo salarial y así desista de adherir al paro nacional de transporte. Mientras tanto, desde el sindicato que lidera Roberto Fernández no arriesgan ningún pronóstico sobre el resultado de la negociación paritaria, pero sí advirtieron que los empresarios están preocupados por la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia anunciada este domingo por el Gobierno.
El paro del transporte está impulsado por el ala dura de la CGT, donde se destacan Pablo Moyano (Camioneros); los aeronáuticos con Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y el ferroviario Omar Maturano.