¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cómo reaccionó el arco político a la confirmación de la condena a Cristina Fernández

Diversas voces de la política opinaron sobre la sentencia en la causa Vialidad.
Miércoles, 13 de noviembre de 2024 a las 15:53

Tras la confirmación del fallo de la Cámara de Casación Penal en la causa Vialidad, que dictó una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Kirchner por actos de corrupción, se desencadenaron reacciones en todo el espectro político. Desde mensajes de celebración hasta denuncias de persecución política, las opiniones reflejaron una marcada división en torno al veredicto. 

Entre quienes aplaudieron el fallo, el presidente Javier Milei compartió en la red social X un mensaje contundente: “Todo llega. Fin”. A su vez, Milei recordó que durante su campaña había sido criticado por no pronunciarse sobre la culpabilidad de la expresidenta y señaló: “Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner es culpable de actos de corrupción”.

En la misma línea, la diputada Carolina Píparo expresó que “llegó el fin de la impunidad”, mientras que el legislador porteño Ramiro Marra celebró el fallo con una frase tajante: “Fueron el peor gobierno de la historia. Se robaron todo”. Marra incluso ironizó sobre la situación de Kirchner, compartiendo una imagen de una cárcel y dirigiéndose a ella: “Llevá todo para quedarte a dormir”.

Otros referentes de la política también reaccionaron al fallo. El diputado Bertie Benegas Lynch condenó a la exmandataria por “llenarse los bolsillos a costa de los más vulnerables”, mientras que Martín Tetaz, del radicalismo, afirmó que “fue justicia nomás”. Desde el PRO, una publicación oficial sentenció: “No es proscripción, es justicia”, en sintonía con las palabras del expresidente Mauricio Macri, quien sostuvo que “un país que respeta a las instituciones siempre tiene futuro”.

Por otro lado, los defensores de Kirchner manifestaron su desacuerdo y denunciaron el fallo como parte de una estrategia de persecución política. Su abogado, Gregorio Dalbón, subrayó que el “principio de inocencia de Cristina sigue intacto” y confió en que “la Corte anulará la sentencia”. Dalbón también criticó que se haya juzgado a la exmandataria sin pruebas contundentes, considerando que la condena se sostiene en acusaciones inconsistentes.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se solidarizó con Kirchner y calificó la condena de “gran injusticia”, acusando al sistema judicial de ensañarse con ella. En un tono similar, el gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó que el juicio fue una “farsa jurídica” diseñada para desprestigiar y proscribir a la expresidenta. Según Kicillof, el fallo es un ejemplo de lawfare que intenta desestabilizar a líderes populares en América Latina.

Desde la izquierda, la exdiputada Myriam Bregman denunció el fallo como una muestra de manipulación judicial y una amenaza a la democracia, señalando que “es muy grave, por lo anunciado y previsible de la condena”. Por su parte, el legislador del Partido Obrero Gabriel Solano señaló que el fallo evidencia tanto la corrupción en el entorno de Kirchner como un intento del Poder Judicial por intervenir en la política, controlando la elegibilidad de futuros candidatos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD