¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Qué productos conviene comprar tras el cambio en las importaciones

Las nuevas medidas del Gobierno sobre importaciones personales podrían reducir los costos hasta un 73%. Electrónica e indumentaria encabezan la lista de los mayores ahorros.
Martes, 26 de noviembre de 2024 a las 12:49

A partir de diciembre, comenzarán a regir importantes cambios en los límites y aranceles de compras internacionales para uso personal. El Gobierno ampliará el monto exento de aranceles a USD 400 por envío y aumentará el tope total permitido a USD 3.000, facilitando la adquisición de bienes en plataformas como Amazon. Un relevamiento de la Fundación Ecosur detalla cuáles son los productos más convenientes para importar bajo este nuevo esquema.

Electrónica: los mayores ahorros

Los productos tecnológicos lideran el ranking de diferencias de precios entre las compras en el exterior y los valores locales. Según el informe, importar dispositivos a través de mensajería podría costar en promedio un 40% menos, con casos excepcionales que alcanzan ahorros del 73% :

  • Samsung Galaxy Buds Pro 2: diferencia del 73%.
  • iPhone 16 Pro Max: 71% menos al comprarlo fuera del país.
  • Auriculares Sony WH-1000XM5: 59,4% más económicos.
  • Notebooks Lenovo Ideapad y Acer Aspire: hasta un 56% de ahorro.

Aunque algunos artículos tecnológicos mostraron ahorros menores, como el Samsung Galaxy Watch 6 (-20,5%), en general, el segmento destaca por su competitividad en plataformas internacionales.

Indumentaria: más barata en el exterior

En ropa, los ahorros promedio rondan el 25%, con casos que superan el 70% en prendas seleccionadas:

  • Campera Adicolor Classics: ahorro del 72,1%.
  • Vaqueros Levi's Premium: 57% más baratos.
  • Campera Columbia Softshell: diferencia del 64,6%.
  • Buzo Under Armour: 39,4% menos costoso.

No obstante, algunos artículos como las zapatillas Adidas Originals Gazelle resultaron un 11,1% más caros, demostrando que no todos los productos son más convenientes al ser importados.

Las nuevas regulaciones incluyen exenciones arancelarias para los primeros USD 400 de cada envío, permitiendo que solo se tribute el IVA del 21%. Además, el límite total para compras por mensajería se eleva de USD 1.000 a USD 3.000, acercándose a Argentina a los estándares de la región.

Por otra parte, los consumidores podrán optar por el dólar MEP, que se presenta como una alternativa más económica frente al dólar tarjeta, aumentando las ventajas para quienes realizan compras en plataformas internacionales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD