El Ministerio de Capital Humano de la Nación intervino este martes en el conflicto que mantenía en vilo a la industria hidrocarburífera de la Cuenca Neuquina y dictó la conciliación obligatoria en la medida de fuerza anunciada por el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
La resolución fue comunicada a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que dispuso el inicio de un período de conciliación obligatoria por el plazo de 15 días. El objetivo –señala el texto oficial– es “promover una solución pacífica y garantizar la continuidad del servicio”.
La disposición rige desde las 9 de la mañana del miércoles 30 de julio de 2025 y apunta a evitar la paralización de la producción de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta, considerada por el Gobierno como una actividad estratégica para el país.
El comunicado oficial subraya que durante el lapso que dure la conciliación, “deberán cesar toda medida de acción directa y asegurar la normal prestación de los servicios”, en clara alusión al paro de 48 horas que el gremio había anunciado para los próximos días en rechazo a los despidos y la caída de la actividad.
La intervención nacional se da en un momento clave para la actividad, que venía enfrentando tensiones entre el sindicato liderado por Marcelo Rucci y las empresas operadoras. El gremio había lanzado un paro de 48 horas luego de habler expuesto que ya habían 1200 trabajadores despedidos y otros 2000 con reducción de tareas.
Con la conciliación obligatoria en marcha, las partes quedan ahora obligadas a abrir un canal de negociación para intentar alcanzar un acuerdo que permita destrabar el conflicto sin afectar la producción en una de las áreas más sensibles para la economía argentina.