El Gobierno nacional confirmó que la moratoria previsional, que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes jubilatorios desde su aprobación en 2023, finalizará a principios de 2025. Esta medida permitió a muchas personas que no lograron completar los 30 años de aportes requeridos por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) acceder a los beneficios jubilatorios.
Desde su implementación, más de 473.000 beneficios previsionales fueron otorgados gracias a la moratoria, lo que permitió a los trabajadores regularizar su situación mediante un plan de pago para completar los períodos faltantes. Este esquema resultó esencial en un país con una alta informalidad laboral, donde muchos trabajadores no realizan los aportes obligatorios al sistema de seguridad social.
Impacto en las jubilaciones y las alternativas disponibles
De las 315.166 jubilaciones otorgadas entre enero y septiembre de 2023, el 74% correspondió a beneficiarios que utilizaron la moratoria previsional. Esto demuestra la relevancia del mecanismo, especialmente en un contexto donde más de la mitad de los trabajadores no están cubiertos por el sistema previsional. Además, casi el 50% de las pensiones entregadas también incluyen este plan de regularización.
El fin de la moratoria provisional tendrá un fuerte impacto en las mujeres, que representan el 61% de los beneficiarios de este esquema. Muchas de ellas no alcanzarán los 30 años de aportes requeridos antes de que termine la moratoria, lo que les impedirá jubilarse a los 60 años como está previsto en el sistema contributivo. En su lugar, podrán optar por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima, cuyo monto en diciembre de 2024 asciende a $277,679, con un bono adicional.
¿Qué opciones existen tras el fin de la moratoria?
Aunque la moratoria general dejará de aplicarse en marzo de 2025, existen alternativas para quienes aún no alcanzaron la edad jubilatoria. Una de ellas es un plan que permite a los trabajadores con menos de 10 años de aportes jubilarse regularizando los períodos anteriores a abril de 2012. También se mantiene vigente la Ley 24.476 , aprobada en los años 90, que permite a aquellos con aportes impagos anteriores. a octubre de 1993 acceder a una jubilación, aunque esta opción está limitada a casos específicos.