DIGITALIZACIÓN

Argentina le dice adiós a las recetas de papel

Desde enero, las recetas electrónicas serán el único formato válido para la prescripción de medicamentos.
martes, 3 de diciembre de 2024 · 14:19

El Ministerio de Salud oficializó la medida mediante la Resolución 5744/2024, publicada en el Boletín Oficial, donde se detallan los requerimientos técnicos y operativos para garantizar el funcionamiento de este cambio. Todos los sistemas de validación y repositorios digitales deberán estar disponibles para plataformas de prescripción y farmacias, asegurando que las recetas estén accesibles sin importar la ubicación del paciente o la farmacia. 

Desde enero, las recetas digitales funcionarán a través de repositorios electrónicos que aseguran la privacidad, disponibilidad y validez de cada prescripción. Estas plataformas, integradas mediante interfaces de programación (API), permiten la interoperabilidad entre profesionales, farmacias y pacientes, asegurando que la medicación se entregue bajo estrictas normas de seguridad y buenas prácticas.

Entre las novedades del sistema está la eliminación de riesgos comunes asociados a las recetas en papel, como errores de interpretación o extravíos, y la inclusión de mecanismos de respaldo (backup) que protegen la información frente a fallos técnicos.

Avances legislativos y situación en las juridicciones

El proceso, reglamentado por la Ley N° 27.553, ya cuenta con avances significativos en varias provincias:

  • 17 jurisdicciones tienen normativa aprobada o en trámite.
  • Otras 4 provincias están implementando el sistema sin legislación específica aún.
  • Solo 3 provincias (Neuquén, Formosa y La Pampa) carecen de avances legislativos en esta materia.

Cuáles son los beneficios de esta receta digital: 

  • Seguridad: Profesionales matriculados emitirán las recetas digitales, eliminando riesgos de falsificación o prescripción duplicada.
  • Eficiencia: Se reduce la burocracia al gestionar de forma instantánea y segura las prescripciones.
  • Transparencia: Los datos almacenados permitirán un monitoreo efectivo por parte de organismos de control.

Hasta el momento, 173 plataformas se inscribieron en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), de las cuales 81 ya fueron aprobadas. El 31 de diciembre será el plazo límite para que todas las plataformas operen conforme a las nuevas normativas.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios