POLÍTICA

Las promesas de Milei a un año de su asunción

El primer presidente libertario llegó al poder con la intención de comenzar "un cambio de era" en Argentina.
domingo, 8 de diciembre de 2024 · 08:43

El 10 de diciembre de 2023, la asunción de Javier Milei marcó para siempre la historia argentina, tratándose del primer presidente libertario. Por supuesto, su llegada al poder estuvo acompañada de promesas y el comienzo de un cambio de era. 

El Presidente prometió que llegaría el "fin de la inflación" y después de aplicar una devaluación del tipo de cambio, el dólar oficial subió a $800 en diciembre de 2023, el IPC saltó al 25,5% respecto de noviembre. Sin embargo, este indicador se fue desacelerando, hasta cerrar con un 2,7% en octubre de 2024 (último dato disponible). Asimismo, el plan de Milei se caracterizó por una fuerte recesión que hizo caer el consumo, acompañado de un firme ajuste fiscal y monetario.

Otra promesa protagonista de su gestión fue la decisión de "terminar con los piquetes". "El que corta, no cobra", fue una de las frases que mayor relevancia tomó en el inicio de su mandato. Con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al frente, se implementó finalmente un protocolo antipiquetes que obligó a que las manifestaciones se hagan en la vereda.

Por otra parte, tras una larga negociación y un intento fallido, Javier Milei logró que el Congreso aprobara la Ley Bases, el 12 de junio de 2024. Con 238 artículos y un anexo, muchos menos de los 664 artículos y seis anexos que tenía cuando se presentó en diciembre de 2023 por primera vez. El proyecto le otorgó facultades delegadas al Presidente; creó el Régimen de Incentivo a las Inversiones (RIGI), que le da beneficios a las empresas para invertir en el país; avanzó con la reforma laboral y determinó que Intercargo y Enarsa pudieran ser privatizadas.

En tanto, otra de las promesas de Milei y también eje fundante de su discurso fue la lucha contra lo que llamó “la casta política”. Por definición, el Presidente se excluye de ese entramado de dirigentes que ocupan las altas esferas del poder desde hace años. Pero además, apunta contra la corrupción en gobiernos previos.

“Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, fue otra de las frases del Presidente. En este contexto, el Gobierno propuso, a través del Ministerio de Justicia, el Juicio en Ausencia y la Ley de Reiterancia, que aún no fueron sancionadas.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios