Claudia Fernández, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia y representante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Tierra del Fuego, manifestó su inquietud ante las recientes medidas del gobierno nacional que reducen los aranceles a la importación de productos electrónicos. Estas decisiones, según explicó Fernández en diálogo con Radio Mitre Patagonia, ponen en riesgo la estabilidad económica y social de la provincia.
Los anuncios ponen en relieve la importancia del régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640, fundamental para el desarrollo de la industria electrónica en la región. "Todas las fabricas están con paro de forma indeterminada", destacó y enfatizó que este miércoles "hubo una manifestación, de las más grande que ha existido en Ushuaia", la cual estuvo motivada "por los anuncios y el decreto, que recién estuvo este miércoles", dijo.
Este jueves habrá una reunión en Buenos Aires, en la que estará presente el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, junto a los empresarios. "Buscan resguardar los puestos de trabajo que peligran con este tipo de medidas, todavía no sabemos que reacción tendrán los empresarios", enfatizó.
"No queremos una provincia débil. Queremos que sea puerta a la Antártida con población argentina", afirmó y resaltó que es clave "mantener políticas que fortalezcan la presencia nacional en el extremo sur del país".
Las declaraciones de Fernández se enmarcan en un contexto de creciente tensión en la provincia, donde gremios y trabajadores han iniciado protestas y paros en rechazo a las políticas arancelarias del gobierno nacional. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otros sindicatos han denunciado que la reducción de aranceles amenaza miles de puestos de trabajo en la industria electrónica fueguina.
En este escenario, hizo un llamado a la unidad y al diálogo para encontrar soluciones que preserven el desarrollo económico y social de Tierra del Fuego. "Si nos unimos y alzamos la voz, alguien nos escuchará", concluyó.