¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 23 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

"Crímenes en familia": el perturbador posteo que dejó la asesina de Villa Crespo una década antes del horror

El libro expone cómo personas normales pueden llegar a matar a sus seres más cercanos. Hoy, la mujer podría ser uno de los capítulos mejor logrados. 

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 08:26

La masacre ocurrida esta semana en el barrio porteño de Villa Crespo conmocionó al país. Una mujer asesinó a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de quitarse la vida. Pero en medio de la tragedia, un detalle del pasado resurgió con fuerza y suma un inquietante matiz a la historia: un posteo en redes sociales que la autora del crimen publicó en 2015, años antes de llevar a cabo el múltiple asesinato.

Laura Leguizamón, de 51 años, fue identificada por los forenses como la autora del cuádruple crimen ocurrido en el departamento de Aguirre 295. La mujer asesinó a su pareja, Bernardo Adrián Seltzer, y a sus dos hijos —Ian, de 15 años, e Ivo, de 13— antes de suicidarse. Fue una empleada doméstica quien descubrió los cuerpos al ingresar con su juego de llaves. La ausencia de signos de violencia en la puerta apuntó desde el inicio a un crimen intrafamiliar.

Pero lo que generó una nueva ola de conmoción en redes sociales fue una publicación de Facebook que Leguizamón realizó en 2015, donde se la ve en la playa leyendo un libro titulado Crímenes en familia, de la periodista Cynthia Ottaviano. En la descripción del posteo escribió, a modo de broma: “Ivo se porta horrible... jua”, en referencia a uno de sus hijos, quien años después sería una de sus víctimas.

El libro que leía Laura retrata siete asesinatos reales ocurridos en contextos familiares en Argentina, con un enfoque especial en los vínculos que unen a víctimas y victimarios. El relato expone cómo personas aparentemente normales pueden llegar a matar a sus seres más cercanos, muchas veces impulsadas por la desesperación, la pérdida de control o un deseo de castigo más que de venganza.

En redes sociales, especialmente en X (ex Twitter), el posteo se viralizó y abrió un abanico de interpretaciones: desde presuntas señales tempranas de desequilibrio hasta reflexiones sobre la fragilidad mental enmascarada bajo apariencias comunes.

El Ministerio Público Fiscal continúa investigando el caso. Una de las líneas apunta a reconstruir el estado psiquiátrico de Leguizamón, quien —según trascendió— se encontraba bajo tratamiento médico en los últimos meses. También se analiza el contenido de una carta hallada en la escena del crimen y el rol del profesional que la atendía.

Mientras tanto, el país digiere una tragedia que parece sacada de las páginas de ese mismo libro que la asesina leía hace una década. Un posteo perdido en el tiempo, una frase aparentemente trivial y una historia que, en retrospectiva, suena perturbadoramente profética.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD