¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

FMI: el Gobierno envió al Congreso el DNU que aprueba el futuro préstamo

Se trata del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025, que publicó este martes el Poder Ejecutivo en el Boletín Oficial.
Martes, 11 de marzo de 2025 a las 14:56

El Gobierno nacional remitió este martes al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 en el cual aprueba el próximo acuerdo de "facilidades extendidas" con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno nacional, a través del Boletín Oficial, dio a conocer algunos detalles de los términos del nuevo acuerdo con el FMI. La medida habilita la renegociación de la deuda bajo un Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), con un período de gracia de cuatro años y medio y un plazo total de amortización de diez años.

Según lo detallado en el documento oficial, los fondos del FMI serán utilizados exclusivamente para la cancelación de letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y para la reprogramación de vencimientos del acuerdo de 2022. Además, el decreto estableció que la operación incluirá el pago de intereses y cargos con las condiciones establecidas por el organismo de crédito.

El texto justificó la decisión de recurrir a un DNU en lugar de enviar un proyecto de ley al Congreso, argumentando que la aprobación parlamentaria es necesaria únicamente para autorizar la operación de crédito público, no para validar los términos específicos del acuerdo. En paralelo, legisladores de la oposición presentaron una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, señalando que la medida viola artículos de la Constitución Nacional.

El programa negociado entre el Ejecutivo y el FMI incluye varios aspectos clave relacionados con el financiamiento y el pago de compromisos previos. Los puntos más relevantes son los siguientes:

Plazo de devolución: la amortización del préstamo se extenderá por diez años, con pagos programados luego de un período de gracia.

Período sin pagos: el Estado argentino no realizará desembolsos por cuatro años y seis meses, lo que implica que la devolución de los fondos comenzará en octubre de 2029.

Destino de los fondos: los montos asignados por el FMI estarán dirigidos únicamente a cancelar deudas del Tesoro Nacional con el BCRA y refinanciar los vencimientos del Programa de Facilidades Extendidas de 2022.

Condiciones del financiamiento: los intereses y cargos se pagarán conforme a las tasas y plazos establecidos por el organismo financiero internacional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD