¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El FMI reduce los sobrecostos de deuda para Argentina: el ahorro estimado

El directorio del organismo definió hacer una reducción de casi 30%. Este cambio de política se hará efectivo desde noviembre.
Viernes, 11 de octubre de 2024 a las 17:56

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó las sobretasas que les cobra a los países más endeudados, entre los que se encuentra Argentina: según el Ministerio de Economía, el ahorro para el país sería de más de más de tres mil millones de dólares. La medida también impacta favorablemente en países como Ucrania (en guerra con Rusia), Egipto y Pakistán, entre otros.

En otras palabras, el Directorio del FMI aprobó hoy reducir el margen de la tasa básica de 100 puntos básicos a 60 y reducir la tasa de sobrecargos basados en el tiempo de 100 puntos básicos a 75. También se decidió aumentar el umbral del nivel a partir del cual se cobran sobrecargos de 187,50% de la cuota a 300%.

Según estimó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, este cambio de política del FMI significa un ahorro para la Argentina de aproximadamente 3.200 millones de dólares, una reducción del 29,1% del pago de cargos y sobrecargos para la totalidad del préstamo actual.

En la participación en la cumbre del G20, el ministro de Economía Luis Caputo disertó en el panel “Financiamiento del desarrollo: vínculos entre deuda, flujos de capital y reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo” y aprovechó para resaltar la necesidad de revisar la política de sobrecargos en el Directorio del FMI, según informó el Palacio de Hacienda.

Según apuntaron fuentes del ministerio de Economía, el ahorro se sentirá especialmente durante los próximos 3 años fiscales, con una reducción de aproximadamente US$1.100 millones por año.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD