¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Indec publicará hoy la inflación de febrero ¿qué anticipan las consultoras?

Este viernes se dará a conocer el IPC, y el mercado espera que sea igual o mayor al 2,2% de enero. Las proyecciones marcan un alza para los próximos meses. Qué pasa con el precio de la carne.
Viernes, 14 de marzo de 2025 a las 09:58

Este viernes, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. El mercado espera que sea igual o superior al 2,2% que marcó enero y, en los últimos días, reajustó levemente al alza en sus proyecciones de suba de precios para los próximos meses.

Según INFOBAE, la consultora C&T Asesores Económicos, una de las primeras en cerrar su estimación del mes, aseguró que los precios minoristas en el Gran Buenos Aires aumentaron 1,9% en febrero, el menor incremento mensual desde julio de 2020. En este caso, la inflación interanual se ubicaría en 70,1%, debajo del 93,7% que registraba enero, el nivel más bajo desde julio de 2022.

“La dinámica del mes mostró diferencias entre los alimentos y bebidas, por un lado, y los rubros vinculados al turismo, por otro. Los alimentos y bebidas registraron un fuerte aumento a lo largo del mes, impulsado principalmente por la carne y, en menor medida, por las frutas. En total, subieron 3,3% en febrero, la mayor variación desde julio del año pasado. Sin embargo, en la última parte del mes, la tendencia de aumento fue más moderada”, señalaron.

Las proyecciones en alza tienen relación estrechamente con el precio de la carne, entre otros factores.

Por su parte, Libertad y Progreso estimó que la inflación de febrero fue 2,3%. “En el primer bimestre del año, la inflación acumulada alcanza 4,6%, muy por debajo del 36,6% registrado en el mismo período de 2024. La variación anual fue de 66,7%, marcando la décima desaceleración consecutiva y la segunda por debajo del 100%”, detallaron.

“Durante la primera mitad del mes, el IPC reflejó aumentos menores a los de enero, lo que indicaba una desaceleración. No obstante, en la segunda parte de febrero, se registraron incrementos superiores a los esperados, impulsados en gran medida por los aumentos en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, particularmente en la carne, cuyo precio subió más de 7%”.

Otras consultoras también finalizaron sus estimaciones sobre la inflación mensual. Analytica proyectó un 2,4%, mientras que Equilibra estimó un 2,5% para el IPC general y 2,7% para el núcleo, lo que representaría una aceleración en comparación con enero.

La inflación interanual.

LCG, por su parte, proyectó un 2,4% para el IPC de febrero, y destacaron que este aumento se explica principalmente por la suba en el precio de la carne.

“Si se confirma esta tendencia en alimentos, el impacto en la inflación general sería de 0,9 puntos porcentuales, en comparación con los 0,5 registrados en los últimos dos meses. Además, los precios regulados sumarían cerca de medio punto a la inflación general debido a los incrementos en electricidad, gas, agua, prepagas, educación privada y combustibles”, señaló la consultora.

Lo que se espera para marzo

Para el mes actual, en tanto, la inflación comenzó con el impacto persistente de la suba en la carne, que según estimaciones preliminares de consultoras privadas, siguió incidiendo en los precios durante la primera semana del mes. Con este arranque, el IPC de marzo tendría un piso de 2%.

El principal incremento se dio en productos lácteos, panificados, verduras y carnes.

Dos informes privados ya relevaron los primeros movimientos de precios en marzo. LCG registró un aumento de 0,8% en alimentos y bebidas durante la primera semana del mes, luego de un cierre de febrero sin cambios. El principal incremento se dio en los productos lácteos, con subas menores en panificados, verduras y carnes.

Desde LCG explicaron que la carne promedió un aumento del 5,3% en las últimas cuatro semanas, representando la mitad del incremento total en alimentos. Además, los lácteos y bebidas aportaron un punto porcentual adicional al índice. En términos generales, la inflación mensual promedio en alimentos y bebidas se desaceleró levemente, ubicándose en 3,2%.

Por su parte, Analytica estimó que en la primera semana de marzo, la variación semanal en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires fue de 0,6%. “El promedio de cuatro semanas se ubica en 3,4%. Para el nivel general de precios, proyectamos una suba mensual del 2,2% en marzo”, indicó la consultora en su último informe.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD