¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

ARCA anunció el final de las compras en Chile: Cuál es el motivo y desde cuándo regirá

Los organismos tomaron la decisión de cortar de raíz los viajes que los argentinos realizan a Chile para comprar productos mucho más baratos.
Lunes, 24 de marzo de 2025 a las 14:42

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente del Gobierno nacional, ha anunciado nuevas regulaciones que modificarán la experiencia de compra de los argentinos que viajan a Chile en busca de mejores precios. Estas medidas, que buscan fortalecer el control fiscal, impactarán directamente en los turistas que hasta ahora aprovechaban la diferencia cambiaria para adquirir productos a menor costo.

El fenómeno del tour de compras ha crecido exponencialmente en los últimos meses. Aunque la temporada de verano finalizó, miles de argentinos continúan cruzando la frontera para comprar indumentaria, productos tecnológicos y artículos de supermercado a precios más accesibles. Esta tendencia se ha reflejado en un incremento notable del uso de tarjetas de crédito en el país vecino.

De acuerdo con datos del portal Los Andes, en enero de 2025 se registró un aumento del 541% en las transacciones con tarjetas de crédito de argentinos en Chile. La principal razón detrás de este crecimiento es la conveniencia económica que representa la conversión de moneda, lo que ha impulsado las compras en ciudades como Santiago, Viña del Mar y La Serena, destinos altamente valorados por sus malls y ferias comerciales.

Sin embargo, esta dinámica cambiará drásticamente a partir de julio de 2025, cuando entre en vigencia la nueva normativa de ARCA. La Resolución General 5562/2025 establece un estricto control sobre las compras internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito, exigiendo que los bancos y entidades financieras informen detalladamente cada operación efectuada por ciudadanos argentinos en el extranjero.

La normativa dispone que se deberá reportar el número de tarjeta, la marca, el país donde se realizó la compra, el comercio involucrado, el monto gastado y el código de rubro del producto o servicio adquirido. Este último punto es clave, ya que permitirá clasificar cada transacción según su naturaleza, facilitando un mayor control y evitando posibles irregularidades fiscales.

Además, ARCA ha ordenado la actualización de los sistemas bancarios para garantizar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones. Con ello, los consumidores que realicen compras en Chile deberán estar preparados para un monitoreo más detallado de sus transacciones, lo que implica mayor transparencia, pero también más restricciones a la hora de efectuar gastos en el exterior.

Otra de las medidas relevantes es la implementación de restricciones en el ingreso de ciertos productos al país. Se prohíbe el traslado de armas, explosivos, estupefacientes y bienes de valor arqueológico o cultural. Asimismo, se establecen límites claros para evitar la comercialización no declarada de artículos importados.

Finalmente, ARCA ha fijado topes de gasto para los viajeros argentinos: aquellos que regresen por vía terrestre podrán ingresar hasta 300 dólares en compras sin pagar impuestos, mientras que quienes lo hagan por avión tendrán un límite de 500 dólares. Con estos cambios, el Gobierno busca reforzar la fiscalización y evitar la fuga de divisas, transformando la manera en que los argentinos realizan sus compras en Chile.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD