¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Este martes: el Congreso creó la comisión para investigar la estafa $LiBRA

La comisión se dedicará a "investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda".
Martes, 08 de abril de 2025 a las 18:40

Finalmente se determinó este martes en Diputados crear la comisión se dedicará a "investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA que derivaron en damnificados con pérdidas millonarias por parte de los actores locales y extranjeros".

Ahora, los bloques deberán enviar sus propuestas para integrar el espacio hasta el viernes 11 de abril del 2025, y la presidencia de la Cámara de Diputados tiene tiempo hasta el martes 15 de abril para confirmar la conformación de la comisión investigadora. Minutos después, se aprobó también el requerimiento al Ejecutivo para que emita un informe respondiendo las preguntas de los miembros del Congreso.

Un nuevo debate en el Congreso de la Nación se llevó todas las miradas -políticas- de este martes por la tarde. En un escenario que tampoco habría elegido el gobierno nacional, finalmente llegó al recinto y además, los diputados de la oposición logró reunir el quorum para poner en marcha la sesión que tiene al Caso $LIBRA en el centro de la escena. 

Puesta en marcha la sesión, los diputados lograron aprobar los proyectos que buscan interpelar a funcionarios del Ejecutivo por el caso $LIBRA; impulsar una serie de pedidos de informe y crear una comisión investigadora que se aboque al criptogate.

Con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, se estableció que los bloques tienen hasta el viernes 11 para proponer los integrantes de la comisión; que el presidente de la Cámara, Martín Menem, tiene hasta el 15 para firmar la resolución con la integración de la comisión investigadora, y que se cite para el 23 de abril a la primera reunión constitutiva.

Por otro lado, los bloques de la oposición se alzaron con otro triunfo. Aprobaron con 131 votos a favor y 96 en contra, la interpelación a Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Luis Caputo, ministro de Economía; Mariano Cuneo Libarona, ministro de Justicia; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La cita es para el 22 de abril, por la tarde.

Los proyectos en este sentido eran varios pero, finalmente, los bloques que impulsaron la sesión acordaron dejar afuera de ese listado a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei; al vocero Presidencial, Manuel Adorni; y al presidente Javier Milei.

La inclusión de Francos se da pese a que el ministro Coordinador asistirá a la Cámara baja el 16 de abril, a fin de brindar su informe de gestión. Las intenciones del gobierno libertario eran que, en esa instancia, brinde datos sobre el caso $LIBRA y, de esa manera, desactivar los proyectos de ley. Esto no funcionó. 

"Para nosotros es fundamental que el Congreso no mire para el costado porque lo que está en juego es en definitiva el interés supremo de la argentina de saber la verdad, de saber si el Presidente está gastando su tiempo, como lo hizo cuando recientemente había asumido como diputado de la Nación promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa a este Congreso", dijo el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, al defender su proyecto, que busca crear la comisión investigadora.

Arrancada la sesión, el proyecto de resolución que crea la comisión investigadora, y que no tiene que pasar por el Senado para su aprobación. "Viene muy finita la aprobación", aseguraron fuentes parlamentarias. Y recalcaron: "Van a ser claves las ausencias".

“En todos los parlamentos serios, cuando el Presidente aparece mencionado como posible estafador en diarios de todo el mundo, se cita a funcionarios a dar explicaciones, a contar su relato, a convencer políticamente a otro poder del Estado. Esto sucede en países con sistema parlamentario, pero también en Estados Unidos. Es una función del Congreso”, dijo a su turno el cordobés Oscar Agost Carreño, uno de los diputados que más trabajó para que la sesión se concretara.

 

EL DEBATE EN VIVO

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD