¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Una IA revela cómo se verían las maravillas antiguas

Aunque solo una de las siete maravillas antiguas perdura, la Gran Pirámide de Guiza, los avances tecnológicos permiten recrear su esplendor original y el de las demás.
Lunes, 28 de agosto de 2023 a las 19:28

Las siete maravillas del mundo antiguo son un conjunto de obras arquitectónicas y escultóricas que los sabios griegos valoraban enormemente. Con el tiempo, surgieron varias listas, pero la versión definitiva tomó forma en el siglo XVI gracias al pintor Maerten van Heemskerck, quien las inmortalizó en siete cuadros.

Estas obras incluían la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría.

Hoy en día, solo la Gran Pirámide de Guiza se mantiene en pie, mientras que las otras seis han desaparecido. No obstante, gracias a los avances de la Inteligencia Artificial (IA), podemos recrear cómo lucían estas maravillas del pasado.

El coloso de Rodas 

El Coloso de Rodas era una gigantesca estatua erigida en honor al dios griego del sol, Helios. Fue esculpida por el artista Cares de Lindos en el año 280 a.C. en la isla de Rodas. No obstante, su destino dio un giro inesperado en el 226 a.C., cuando un terremoto devastador provocó su completa destrucción.

 

El faro de Alejandría 

Construido durante el siglo III a.C. bajo el gobierno de Ptolomeo II en la isla de Faro, el Faro de Alejandría fue erigido como una torre destinada a desempeñar un papel fundamental como punto de referencia en el puerto.

A lo largo del tiempo, sufrió daños y fisuras ocasionados por terremotos, en especial los ocurridos en 796 y 951. Experimentó colapsos parciales durante el terremoto de 956 y posteriormente en los sismos de 1303 y 1323. Estas fuerzas naturales llevaron a su ruina estructural.

Los jardines colgantes de Babilonia

En el siglo VI a.C., durante el reinado de Nabucodonosor II en la emblemática ciudad de Babilonia, se erigieron los Jardines Colgantes de Babilonia. Con el paso de los siglos, estos jardines gradualmente cayeron en el olvido y comenzaron a ser descuidados hasta que finalmente quedaron abandonados.

El templo de Artemisa en Éfeso

El Templo de Artemisa, erigido en la ciudad de Éfeso, representaba un monumento consagrado a la diosa conocida como Diana en la cultura romana. Su construcción tuvo inicio bajo el mecenazgo del rey Creso de Lidia y se extendió a lo largo de un período de aproximadamente 120 años.

La historia del templo tomó un giro trágico el 21 de julio del año 356 a.C., fecha que coincide, según los relatos, con el nacimiento de Alejandro Magno. En ese día, un incendio catastrófico, provocado por un individuo llamado Eróstrato, redujo el templo a cenizas.

 Estatua de Zeus en Olimpia 

La Estatua de Zeus, una obra maestra creada por el escultor Fidias, era una impresionante escultura de marfil y oro. Ubicada en Olimpia, lamentablemente se perdió en el siglo V d.C. debido a un incendio.

El mausoleo de Halicarnaso

El Mausoleo de Halicarnaso se erigió como un monumento funerario entre el 353 a.C. y el 350 a.C. en la ciudad de Halicarnaso, rindiendo homenaje a Mausolo, un gobernante regional del Imperio Persa.

La gran pirámide de Guiza

No solo es la pirámide egipcia más grande, sino también la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo que todavía existe. La construcción de la Gran Pirámide de Guiza fue ordenada por el faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD