Vacaciones 2025
Laberinto Patagonia: un lugar para encontrarse con uno mismo en El Hoyo, Chubut
Este verano invitan a perderse en el laberinto más grande de Sudamérica a casi 600 kilómetros de Neuquén Capital.A tan solo 4 kilómetros de El Hoyo, en la provincia de Chubut, camino al desemboque del río Epuyén, se encuentra Laberinto Patagonia. Enclavado en un predio de 5 hectáreas, rodeado de bosques nativos y con unas vistas fascinantes a las chacras del valle del río Epuyén, este laberinto te invita a vivir un momento especial junto a amigos o familia.
Cecilia Fariña, parte del staff de Laberinto Patagonia, lo describió, en diálogo con el Noticiero Central de 24/7 Canal de Noticias, como “un lugar único, mágico, enclavado en el valle del río Epuyén, rodeado de montañas en la Comarca Andina”.
Sobre su historia, Cecilia contó que su creador, Claudio Levi, soñó desde muy chico crear un laberinto y al llegar a El Hoyo “vio la posibilidad de plasmar este sueño y así lo hizo”. El laberinto tiene una extensión de alrededor de 1 hectárea, siendo clasificado como el más grande de Sudamérica.
“Una cosa es verlo por video, una cosa es verlo por fotos, pero la sensación que uno siente acá es algo único”, comenta Cecilia.
También cuenta que “es como la vida misma, porque hay ciertas decisiones que uno tiene que ir tomando dentro del laberinto para encontrar la salida y la vida se trata también un poco de eso”.
Un dato no menor es que cada semana se van cambiando unas puertas que tiene internamente para que el juego vaya cambiando. “Vos venís un día y al otro día ya está distinto”, cuenta Cecilia. El laberinto nunca es igual.
Al salir del laberinto, hay una galería de arte digital único en la Patagonia porque se trata de “un arte invertido”, una proyección que dura 18 minutos y cada temporada representa un nuevo elemento: tierra, fuego, aire y agua. Una experiencia única, según Cecilia.
El lugar cuenta también con una confitería en la venden productos elaborados con alimentos que producen en la chacra como las frutas finas. Según Cecilia, las tortas son muy apreciadas por quienes visitan el lugar.
También hay un restaurante llamado “Sidra” que ofrece comida fusión, hindú, árabe y regional. También tiene platos clásicos para los niños. Con valores accesibles y una vista fenomenal.
La entrada general tiene un costo de $12500, los niños $7500 y jubilados $7000 y precios especiales para los residentes de la comarca andina.