¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 14 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Alerta: Cómo operan los clonadores de tarjetas en la región

Hay dos detenidos en Mendoza y se detectaron 58 operaciones con tarjetas de crédito adulteradas, en cuatro bancos distintos.
Martes, 14 de mayo de 2019 a las 21:05
PUBLICIDAD

Desde la Fiscalía de Delitos Económicos de Neuquén se confirmó que el 1º de Mayo, día del Trabajador, dos mendocinos hicieron una tarea muy prolija casi acorde al día de conmemoración, instalando los dispositivos skimmer en al menos cinco cajeros de cuatro bancos distintos en la capital neuquina.

Se sospecha que los delincuentes adaptaron estas piezas insertándoles sensores para poder capturar la banda magnética que contiene la información bancaria, sumado quizás al uso en conjunto de pequeñas cámaras espía para registrar los PIN ingresados en las transacciones.

Con certeza se sabe que de acuerdo a los informes elaborados por los bancos (en este caso víctimas de la maniobra) y la información brindada por las redes Link y Banelco; los clonadores de tarjetas dejaron decenas de víctimas en Neuquén capital, que se suman a las de Cipolletti y Mendoza. En Noticiero Central, Segunda Edición, el fiscal a cargo de la causa Pablo Vignaroli, indicó que hay 58 operaciones detectadas aunque pocas denuncias. “Sobre las primeras cuatro denuncias, la Policía nos alertó y comenzamos la investigación, pidiendo informes. En la mayoría de los casos, la gente no fue a realizar la denuncia a la Fiscalía o a la comisaría, sino que se quejó en el banco por el faltante”, explicó. Y agregó: “El banco, en estos casos hizo la operación de devolución, con lo cual es la principal víctima de la maniobra”.

De las operaciones detectadas, el fiscal comentó que se estima un perjuicio económico de unos 3 millones de pesos. “Ahora estamos analizando los registros en las cámaras de cada banco para constatar con los dos detenidos de Mendoza; sumado a que estamos cruzando información con cada entidad bancaria, porque tenemos día y horario de cada operación”, precisó Vignaroli.

La maniobra fraudulenta se realizó el 5 de mayo, en pocas horas, con 58 operaciones, donde se obtenía dinero o se realizaban transferencias. Ahora, la fiscalía tiene 10 días para solicitar la extradición de los detenidos, quienes permanecen en San Rafael, Mendoza, incomunicados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD